El gobierno español se prepara en 2013 para superar la cifra de viajeros que tocó diferentes puntos de la geografía de ese país en el año recién concluido, cuando este indicador rondó los 58 millones de visitantes extranjeros, registrando un alza de 3%. Además, vaticinan un aumento del gasto turístico cercano al de 2012, que fue de 5,9%, con el ingreso de 55.777 millones de euros.
Según el balance provisional de la evolución del sector en el ejercicio del pasado año, presentado por José Manuel Soria, titular de Industria, Energía y Turismo, la inestabilidad política en varios de los destinos africanos que habitualmente compiten con España fue un factor importante para alcanzar esos resultados.
Asimismo, contribuyeron a su favor la debilidad del euro frente a la libra y otras divisas y el crecimiento de la demanda desde los llamados BRICS (Brasil, Rusia, India y China), cuyos ciudadanos suelen hacer un gasto medio diario superior al de los otros visitantes.
De acuerdo con reportes de prensa de Reuters y otras agencias, Alemania (4,1%), Francia (6,7%) y Reino Unido (0,6%) fueron los mercados tradicionales que más crecieron durante el ejercicio recién concluido, en tanto Italia cayó 4,2%, una tendencia que debe mantenerse en 2013.
Por regiones, Cataluña, con un incremento de 9,8% y Baleares, con auge de 3,6%, lideraron la lista de destinos, mientras Canarias y Andalucía sufrían leves decrecimientos.
Otros datos del balance preliminar del Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España revelan que el gasto medio por viajero alcanzó en 2012 los 968.8 euros, con destaque para rusos, brasileños, chinos e indios, que invirtieron como promedio por visitante 1.631 euros durante su estancia.
En cuanto a los vacacionistas nacionales, durante ese año se produjo un leve incremento de 0,5% con respecto al ejercicio anterior, con 161,5 millones de viajes, y aumentaron los que tienen como destino el interior del país, con las regiones de Andalucía, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Castilla y León como favoritas, aunque la última registra un leve descenso interanual.