Registró Chile récord turístico en 2012 con 3,5 millones visitantes

Unos 3,5 millones de turistas foráneos pasaron por Chile el pasado año, para un incremento de 13% con respecto a 2011, lo que representa la mayor cifra desde el 2005, cuando la nación sudamericana registró un crecimiento de 13,4% en ese indicador. Este resultado podría contribuir a adelantar la meta de sus autoridades de llegar a los 4 millones de visitantes.

Según refirió Jacqueline Plass, subsecretaria de Turismo chilena, «si la tasa de crecimiento se mantiene, a fines de 2014 llegarían al país más de 4,6 millones de extranjeros (un 16,3% más que el objetivo inicial)».

En declaraciones que publicaron medios locales,la funcionaria abundó que uno de los retos del sector en Chile es el de aumentar tanto la estadía como el gasto turístico, pues hasta el momento esa nación posee el promedio diario más bajo en este último indicador comparado con la competencia, con 68.5 dólares por viajero.

En aras de romper esa tendencia, las autoridades proponen, entre otros, la realización de más circuitos nacionales que permitan a los extranjeros aumentar su permanencia en el país y la promoción del sector de cruceros, dado que es un segmento que suele hacer gastos importantes en los destinos adonde llega.

Además, de acuerdo con Plass, durante 2013 se añadirán Canadá y México a la lista de mercados prioritarios para Chile, teniendo en cuenta la buena conectividad aérea que existe con esos emisores, y el hecho de que sus habitantes realizan un número considerable de viajes al año, con un alto gasto promedio por turista.

El número más importante de visitas de extranjeros al territorio chileno en 2012 provino de Argentina, con el 40% del total, seguido por Europa (12%) y Brasil (11%), aunque los que mostraron más auge fueron Colombia (19%), China y Japón (15%), y Australia (37%).

Los resultados de Chile en cuanto a arribos de visitantes foráneos son significativos en un contexto en el que América Latina tuvo un crecimiento de 6% en turismo receptivo, mientras a nivel mundial el incremento fue de 4%, según fuentes de la OMT.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest