Afirman Celac debe tener vocación política y económica propia

Asunción.- La Comunidad de Naciones Latinoamericanas y Caribeñas (Celac), debe tener una vocación política y económica propia, afirmó el candidato presidencial de la izquierda paraguaya, Aníbal Carrillo.
 
Carrillo, postulado por el Frente Guasú, coalición de partidos y movimientos sociales, analizó en conversación con Prensa latina el papel a jugar por esa nueva instancia regional en el escenario político internacional, a pocos días de la celebración de su reunión cumbre.
 
Puntualizó que, a partir de la neutralización en América Latina del ALCA, un proyecto estadounidense con el cual se lesionaban los intereses de los pueblos de la región, se fueron materializando varios procesos de integración.
 
«Ellos dan pasos muy positivos en la búsqueda de una unidad política, productiva, democrática, y en ello debe señalarse el papel jugado por Mercosur y Unasur y es en esa dirección que se constituye la Celac, sin la presencia de Estados Unidos», recordó.
 
Carrillo, médico de profesión y experimentado luchador estudiantil y social, presidente del Partido Tekojojá, uno de los integrantes del Frente, valoró el surgimiento de la Celac como un esfuerzo por agrupar a naciones con intereses y proyectos comunes.
 
«Se trata de la defensa de asuntos fundamentales como el desarrollo latinoamericano, la defensa de sus recursos naturales y de una integración democrática», explicó.
 
Planteó como una obligación de la Celac avanzar en ese proceso de preservar de ambiciones foráneas los intereses de los pueblos latinoamericanos y caribeños y en la proyección de un bloque capaz de lograr el anhelado desarrollo en forma autónoma y soberana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest