Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibirá hoy en la Casa Blanca a su homólogo de Afganistán, Hamid Karzai, quien realiza una visita oficial de tres días a esta capital.
El tema central de la conversación será el futuro de la cooperación de seguridad entre ambos países, que incluye un acuerdo sobre el estatus de las fuerzas norteamericanas en suelo afgano, cuya misión principal será la lucha contra el terrorismo y el entrenamiento de las unidades afganas.
El Ejecutivo norteamericano planifica disminuir de forma gradual el número de tropas en la nación asiática después del 31 de diciembre de 2014.
Sin embargo, voceros oficiales estadounidenses aclararon que durante la visita de Karzai a esta capital no se adoptará ninguna medida sobre el nivel de fuerzas, porque Obama tomará las decisiones correspondientes tras consultar con sus asesores en temas de seguridad nacional.
Washington exige a Kabul de que sus militares disfruten de inmunidad legal contra cualquier tipo de acusación en territorio afgano.
Unos 68 mil militares estadounidenses permanecen en el país asiático actualmente, y el jefe de la Oficina Oval ha recibido diversas propuestas de sus asesores sobre el número de soldados que se mantendrán allí.
Un artículo reciente del diario The Washington Post señaló que funcionarios de la Casa Blanca le propusieron a Obama reducir la presencia tropas en territorio afgano, como la mejor forma de mantener en un bajo perfil la participación en esta guerra que el rotativo califica de «costosa e impopular».
En ese sentido, la cifra propuesta sería de unos dos mil 500 militares, aunque pudiera llegar a seis mil, lo que afectaría la capacidad de las fuerzas norteamericanas para cumplir su promesa de entrenar y equipar totalmente las fuerzas de seguridad afganas, en lo cual Estados Unidos ya invirtió más de 50 mil millones de dólares.
Karzai fue recibido la víspera en el Pentágono por el secretario de Defensa, Leon Panetta, y el miércoles sostuvo una reunión de trabajo con el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell y varios miembros de los Comités de Relaciones Exteriores y de Servicios Armados de la cámara alta.