AIRD llama a consenso en el transporte pesado

La Asociación de Industrias (AIRD) está preocupada por la aprobación de la ordenanza que regula el tránsito de vehículos pesados por la avenida George Washington en el Distrito Nacional. La entidad se queja de que se hizo sin haberse concluido con todas las etapas del proceso preparatorio para la implementación de la medida, las cuales fueron acordadas con el ayuntamiento de la capital y con el equipo del Plan de Regulación del Transporte de Cargas.

La vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, Circe Almánzar, exhortó a las autoridades municipales a suspender la implementación de la ordenanza 11-2012 con el fin de que se designen los funcionarios y técnicos correspondientes para dar seguimiento a las observaciones que el sector industrial entiende el ayuntamiento debería tomar en cuenta previo a la ejecución de la medida.

Almánzar señaló que sería prudente que el ayuntamiento establezca todas las medidas complementarias y que quedaron pendientes de ejecutar antes de que se aplique esta regulación para que la misma afecte lo menos posible a la industria, al comercio y a la ciudadanía. Piden retomar el establecimiento de las rutas alternas en el Distrito Nacional para el tránsito de los vehículos pesados, levantamiento de la prohibición del tránsito de los vehículos pesados por los elevados y túneles de Santo Domingo por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), elaboración del procedimiento para la solicitud, emisión y uso de la Carta de Ruta.

Además, establecimiento del Registro Único de Transporte de Carga, elaboración del procedimiento para la implementación de la normativa en el Distrito Nacional para vehículos pesados que provengan de otras provincias y ciudades del país.

Proponen actualizar el reglamento 156 sobre Dimensiones, Pesos y Cargas de los Vehículos que se autorizan a transitar por la vía pública del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Piden la reglamentación del tiempo y las zonas de carga y descarga y los lugares de estacionamiento.

La entidad señala que para la entrada en vigencia de la normativa será necesario la operación nocturna de puertos, Aduanas, Apordom y otras entidades gubernamentales que participan en la verificación y en los permisos para el despacho de las mercancías de exportación e importación.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *