Obama retoma agenda presidencial tras descanso navideño

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, retorna hoy a sus actividades ejecutivas, tras su descanso navideño en Hawaii, con una agenda centrada en la conformación de su gabinete y los preparativos para la toma de posesión.

El dignatario demócrata regresó la víspera a la Casa Blanca y promulgó una ley aprobada por el Congreso para desbloquear 9,7 millones de dólares y entregarlos a territorios afectados por el huracán Sandy en octubre pasado.

Según medios informativos, Obama prevé nominar en esta jornada al exsenador republicano Chuck Hagel como secretario de Defensa y anunciar al nuevo director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), luego de la renuncia de David Petraeus.

El sitio digital Politico augura una fuerte batalla en el Senado por la confirmación de Hagel, por oponerse en algunas ocasiones a imponer sanciones contra Irán y al apoyo de Estados Unidos a Israel, principal aliado de Washington en el Oriente Medio.

Respecto a la designación del nuevo director de la CIA, el presidente norteamericano baraja los nombres de John Brennan, asesor en temas de seguridad nacional y antiterrorismo, y de Michael Morrell, actual jefe interino de ese organismo federal.

El general retirado Petraeus, el jefe anterior de la CIA, dimitió en noviembre pasado tras conocerse que mantenía una relación extramarital con su biógrafa, Paula Broadwell.

Por ese caso salieron a relucir acusaciones de tráfico de influencias y sobornos típicos de la alta política estadounidense.

La agenda del mandatario para esta semana incluirá una reunión con su par afgano Hamid Karzai, de visita en Washington con el fin de discutir un plan para recibir apoyo logístico y asesoramiento militar para su Ejército tras el retiro de los efectivos extranjeros desplegados por la Organización del Tratado Atlántico Norte.

Obama también prestará atención a los últimos preparativos de su segunda investidura el próximo 21 de enero.

El mandatario de Estados Unidos rompió sus propias reglas y acepta contribuciones ilimitadas de corporaciones y ciudadanos para cubrir los gastos de la ceremonia, que será privada y reservada para pocos invitados.

Dicha decisión es opuesta a una orden anterior de Obama, quien en 2009 prohibió a la Comisión de Investidura Presidencial aceptar fondos privados y estableció un tope máximo de 50 mil dólares por donante.

El PIC recaudó entonces casi 45 millones de dólares para la primera ceremonia de investidura del dignatario demócrata, reelecto el pasado 6 de noviembre para el periodo 2013-17.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest