Tecnicismo jurídico dejaría a Sobeida en prisión

La imputada Sobeida Félix Morel, condenada a cinco años de prisión por lavado de activos procedentes del narcotráfico, podría fracasar una vez más en su intento por lograr su libertad condicional, luego de cumplir la mitad de la pena impuesta, pues existen trabas que impedirían que su pedimento tenga algún éxito.

El buen comportamiento mostrado en los dos años y medio que lleva detrás de los barrotes y haber cumplido con otros requisitos sugeridos por los jueces del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, como el de realizar cursos de cocina y manualidades, al parecer no será suficientes para que el nuevo juez de la Ejecución de la Peña de San Cristóbal, le otorgue ese beneficio.

A esto se une algunos tecnicismos jurídicos, como una resolución de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), que dice exactamente: “cuando un imputado llega a un acuerdo con la Fiscalía, sobre la cantidad de años, está renunciando al privilegio de la Ley 164, sobre libertad condicional”.

Pero, para el abogado Freddy Mateo, uno de los juristas que actuaron en el proceso conocido como el caso Figueroa Agosto, la interpretación de la Procuraduría sería errónea, porque está diciendo que no tiene derecho a la libertad condicional debido a que recibió una condena bajo acuerdo, condición que la obligaría a cumplir los cinco años.

Según la sentencia, Félix Morel recibió la condena sin suspensión de la pena, contrario al acuerdo que hizo la Fiscalía con la inculpada Leivy Nin, que fue condenada a cinco años, con dos años y medio suspendidos.

El dictamen contra Sobeida dice claramente: “se le condena a cinco años, en cuyo caso es una presa ordinaria”. En este sentido, el abogado Mateo dice que tiene derecho a pedir la libertad, porque en materia carcelaria no se ve el peligro de fuga, sino el comportamiento que haya tenido el reo, lo que significa que es un premio a la conducta.

No obstante, vaticinó que la Fiscalía le va a negar la libertad, partiendo de su política criminal, además, de que en los actuales momentos se está moviendo una ética de “terrorismo fiscal”, porque la Procuraduría está asustando a los jueces, lo que se ha evidenciado en la suspensión del juez José Ignacio Medrano Féliz, a quien castigaron solo por mostrar tentativa de dejarla en libertad.

El anterior juez de la Ejecución de la Pena de San Cristóbal, ni siquiera llegó a decidir el caso, ya que sólo fijó la audiencia para conocer la solicitud de libertad sometida ante ese tribunal por Félix Morel.

Pese a las malas predicciones, Félix Morel acudirá este viernes al tribunal donde buscará la dejen en libertad.

Entre tanto, el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, y la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, han expresado públicamente sus objeciones a que la excompañera sentimental del presunto narcotraficante boricua, José David Figueroa Agosto, se le conceda libertad, considerando que no procede, y que debe cumplir la pena establecida por el tribunal.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest