El 2012, con más luces que sombras en deporte de RD

Muchas noticias buenas, otra gran cantidad malas. Así anduvo el deporte dominicano en el 2012, con luces y sombras.
 
LAS LUCES
 
Sin dar muchas vueltas, se puede afirmar que la medalla de oro ganada por Félix Sánchez en 400 metros con valla de los Juegos Olímpicos de Londres fue el principal acontecimiento deportivo para los dominicanos en 2012.
 
Otros buenos resultados también les llegaron a los dominicanos, como por ejemplo la plata ganada en Londres por Luguelín Santos en los 400 metros lisos, así como el título mundial logrado por El Abejón Fortuna en boxeo.
 
Antes que la plata en Londres, Luguelín había ganado un oro en los Juegos Olímpicos Juveniles, lo que le dio al atletismo el sello de “Disciplina Deportiva del Año” de DominicanosHoy.com.
 
De su lado, Javier-El Abejón-Fortuna dio una gran demostración y venció por decisión al irlandés Patrick Hyland,  para conquistar el título interino pluma de la Asociación Mundial de Boxeo  (AMB).
 
Pasando al fútbol, el crecimiento de esta disciplina fue evidente.
 
De un deporte prácticamente relegado en el país, en el año 2012 el fútbol contó con un excelente desempeño de la selección masculina al consolidarse entre las mejores de la Confederación del Caribe (Concacaf) y estar en la final de la Copa del Caribe.
 
Aunque no ganó medalla, este multimedio considera que se puede incluir entre las luces a la gimnasta Yamilet Peña, quien avanzó a las finales de los Juegos de Londres, para convertirse en la primera atleta dominicana que alcanza el tramo final en el máximo evento deportivo del mundo.
 
Otra noticia que alborotó a los dominicanos fue la reaparición de Manny Ramírez en el béisbol dominicano con las Águilas Cibaeñas, tras 18 años de ausencia.
 
Siguiendo en el plano del béisbol, los dominicanos disfrutaron la actuación del lanzador Fernando Rodney, quien ganó los premios de Regreso y Relevista del Año de las Grandes Ligas, con una  efectividad de 0.60.
 
Y como ha ocurrido en otras ocasiones, el voleibol dominicano mostró avances.
 
En su segunda participación en unos Juegos Olímpicos, la selección nacional femenina ocupó el sexto lugar en Londres 2012 y tras una apretada agenda en competencias internacionales al más alto nivel se ubicó en un sólido octavo lugar entre los mejores equipos del mundo.
 
En la versión de varones el equipo nacional de mayores se instaló en el escalón 45 dejando atrás el lugar 52 en el que inició el año 2012.
 
LAS SOMBRAS
 
Los asesinatos de Pascual Pérez y de la madre de Miguel Disoné le trajeron luto al deporte en 2012.
 
Otros hechos que arrojaron sombras al deporte fueron los casos de depaje del jardinero Melky Cabrera y del lanzador Bartolo Colón.
 
Pero el caso de Melky fue más grave que el de Colón, porque, aunque los dos hicieron trampas, Cabrera se fue más allá e intentó engañar al sistema creando una página web falsa.
 
DominicanosHoy incluye entre las sombras de 2012 la caida del boxeo aficionado dominicano, que no tuvo brillo.
 
El boxeo, medallista de oro olímpico en 2008, llevó tres noveles atletas a Londres y no llegaron al cuadro de medallas.
 
Asimismo, aunque no fue su culpa, el fracaso por lesión del peleador de tae-kwondo Gabriel Mercedes, una de las esperanzas dominicanas de medallas en Londres, cae entre las sombras.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest