Ferrari: luchando al límite

Ferrari ha disputado la temporada 2012 al filo de una navaja, andando por una delgada línea roja disputando un mundial al límite. Y cuando arriesgas tanto y luchas por algo sin tener las herramientas adecuadas, lo más fácil es que termines fallando y no llegando a la meta de tu objetivo. ¿Se puede calificar como desastrosa la temporada 2012 de Ferrari? Primero deberíamos ponernos en antecedentes. Ferrari llegaba con una gran desventaja sobre sus rivales y aunque la prohibición de los difusores soplados iba a ser una gran ayuda, también partían con otra desventaja: todos sus rivales habían adaptado ya el sistema de suspensiones pull-rod y a ellos les tocaría empezar desde cero con este nuevo diseño. Ferrari quiso ir un poco más allá y no simplemente poner una suspensión pull-rod trasera como todos sus rivales, si no también recuperar este diseño de la suspensión para el tren delantero, una idea casi olvidada y que el equipo de Maranello eligió para plantar cara a sus rivales.
 
Empezaban la temporada desde cero, mientras que la mayoría de sus competidores traían una evolución del monoplaza de la temporada anterior, adaptando la parte trasera para la nueva reglamentación. Necesitaban rodar y entender esta nueva base, pero tampoco fue nada sencillo con unos neumáticos tan problemáticos e irregulares. Comprender las suspensiones con estas gomas era complicado y el principio de temporada se puso cuesta arriba. El F2012 ha sido la base con la que se diseñarán los próximos monoplazas de la escudería italiana.
 
Este cambio drástico en la suspensión, hizo que Ferrari llegara a 2012 con unos graves problemas de tracción, unido a problemas de resistencia aerodinámica al avance, posiblemente por sus nuevos pontones que escondían unos radiadores en vertical. Su primer gran premio disputado en Australia, deprimió a gran parte de los seguidores de la marca del cavallino rampante, ya que empezaban a más de segundo y medio de sus rivales en calificación. En Maranello sabían que el Ferrari F2012 era un diamante en bruto, pero necesitaban pulirlo tranquilamente haciendo kilómetros sobre el asfalto.
 
Ferrari utilizó las primeras carreras para entender el coche que habían diseñado y tuvieron la suerte de encontrarse con unos Pirelli tan complicados que sus rivales tampoco pudieron marcar grandes diferencias. A mitad temporada en Maranello habían logrado construir uno de los monoplazas más rápidos de la parrilla, pero después del verano los elementos que salían de la fábrica no daban los resultados esperados, y el rendimiento del F2012 fue cayendo, convirtiéndose en un monoplaza con el que era imposible luchar por el mundial.
 
Los puntos fuertes del equipo han sido su alta fiabilidad, sus casi siempre acertadas estrategias y su trabajo en boxes, donde empezaron siendo el mejor equipo con sus paradas, pero poco a poco se vieron superados por McLaren y Red Bull.
 
El gran problema de Ferrari durante la temporada, ha sido no llegar a comprender el DRS, el cual al poder ser utilizado en la vuelta completa de calificación, ha hecho que cayeran irremediablemente en su posición de parrilla. En carrera su ritmo estaba prácticamente a la altura de los mejores, pero es demasiado complicado luchar por podios saliendo en la cuarta fila de la parrilla.
 
Fernando Alonso
 
Posiblemente la mejor temporada del piloto español pese a no haber logrado obtener el título. Gracias a su consistencia a principios de año, logró no perder terreno con sus rivales que llevaban monoplazas de superior rendimiento. En el trazado de Sepang bajo la lluvia, se vio como el F2012 era uno de los mejores mononoplazas con la pista húmeda y Alonso pudo lograr su primera victoria. Las dos victorias siguientes, llegarían en la caótica carrera del Gran Premio de Europa y en Alemania, donde el Ferrari empezaba a dar caza a sus rivales.
 
El español ha logrado subirse al podio en 13 ocasiones, pero no ha sido suficiente ser el piloto con mayor número de podios. En la segunda mitad y con un campeonato más estabilizado, el Ferrari quedó estancado y en las últimas carreras el piloto tampoco pudo mostrar la superioridad de principios de año. Más de 40 puntos de ventaja parecían suficientes para alzarse con el título, pero dos accidentes con los pilotos de Lotus hicieron que Vettel se aproximara en el campeonato. Demostró toda su calidad y poco más pudo hacer para luchar por el mundial, pero el monoplaza no estuvo a su altura.
 
 
Felipe Massa
 
El brasileño ha sido uno de los pilotos más cuestionados de la temporada. Su triste rendimiento a principios de año, han hecho que Ferrari haya tenido dudas sobre su renovación. Finalmente en Maranello han decidido darle un año más de contrato, pero la opinión general es que Felipe Massa no merecía continuar en Ferrari.
 
Massa empezó el año con muchos problemas, sumando sólo 2 puntos en las cinco primeras carreras. A esas alturas su compañero llevaba ya 61 puntos en el mundial de pilotos. A mitad temporada el brasileño empezó a mejorar, llegando a superar a su compañero en las últimas calificaciones del año, pero sólo se subió al podio en 2 ocasiones y fue superado por Alonso en 18 carreras y también en el mismo número de calificaciones. Al menos la última parte de su temporada hace que se pueda ser optimista con el rendimiento del brasileño de cara a 2013.
 
 
¿Qué esperar en 2013?
 
Ferrari ha tenido que sufrir en un año de grandes cambios, pero pese a ello han llegado a la última carrera con opciones de lograr el título en el campeonato de pilotos. La próxima temporada empezarán con un monoplaza basado en el actual F2012, un coche que ya comprenden y con unos sistemas de suspensión que han ido conociendo durante el año, por lo tanto no deberían lidiar con los mismos   problemas de tracción que a principios de la actual temporada.
 
La gran ventaja para Ferrari será la eliminación del DRS en el total de la vuelta de calificación. Este ha sido su gran problema con el F2012 y sin ello muy posiblemente habrían obtenidos más pole position y con ellas se habrían coronado campeones del mundo. Fernando Alonso está a un nivel sorprendente y Felipe Massa terminó la temporada en una gran forma, ahora es el turno de Maranello de proporcionar a sus pilotos un monoplaza con el que puedan aspirar a todo desde la primera carrera. f1actual.com

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest