Población favorece restricción venta alcohol

Ciudadanos de distintos extractos sociales favorecieron este vienes que se instituyan restricciones más firmes a las ventas de bebidas alcohólicas durante las fiestas de Año Nuevo, como propuso el director del Hospital Darío Contreras, doctor Héctor Quezada.
 
La sugerencia tiene como objetivo lograr una reducción de los accidentes de tránsitos, así como de riñas entre personas, que normalmente terminan con heridos y muertos.
 
Varias personas consultadas por DominicanosHoy, sobre el consejo del galeno, sostuvieron que sería muy bueno que nadie ingiera bebida alcohólica porque la mayoría de los accidentes son provocados por el consumo excesivo.
 
Los señores Edwin Martínez y Leo Féliz, empleados privados, dijeron que una limitación en la venta de alcohol sería muy positiva para toda la ciudanía, puesto que debido a la embriaguez suceden muchos hechos lamentables, los cuales pueden evitarse o no sucederían si no fuera por el efecto que producen las borracheras en las personas.
 
Iguales opiniones expresaron los choferes del transporte público, Carlos Ortiz y Francisco Encarnación, quienes la consideran una medida de esa naturaleza como muy acertada porque mientras menos bebida se ingiera habrás menos accidentes.
 
También, proponen que las autoridades pongan más control a los motoristas, que a su juicio son los que más accidentes ocasionan.
 
Igualmente se mostró de acuerdo el señor Martín Pinales, dependiente del Drink New Jersey, en Ciudad Nueva, quien pese a favorecer una prohibición, dijo que la gente como quiera se da su traguito. Aconsejó que las familias compren las bebidas y la consuman en los hogares.
 
Este jueves el director del Hospital Darío Contreras, el principal centro de atención para pacientes con traumas, mostró preocupación por la posibilidad de que los accidentes de tránsito y riñas aumenten aumentos durante las fiestas de fin de año.
 
La inquietud de Héctor Quezada es porque, además de que se trata de un fin de semana largo que inicia este viernes y concluye el próximo martes primero de enero, hay mayor movilidad social y menos control en el consumo de bebidas alcohólicas.
 
Exhortó a las personas a tener control y entender que la vida continúa más allá de las fiestas de fin y Año Nuevo. Quezada aprovechó para solicitar a las autoridades de Interior y Policía revisar la denominada ley seca, para que en estos tiempos las restricciones en las ventas de alcohol se mantengan, por lo menos, hasta el 31 de diciembre.
 
Basa su argumento en que esa situación genera más accidentes de tránsito y riñas que terminan en mutilaciones y, en el peor de los casos, en muertes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *