Medicamento común podría tratar el cáncer de ovario

Las pacientes diabéticas con cáncer de ovario que toman metformina para la diabetes tienen mejor tasa de supervivencia que quienes no toman el medicamento, revela un estudio dirigido por Mayo Clinic. Los resultados ya publicados en la edición electrónica de la revista “Cancer” pueden servir de mucho a aquellos científicos que estudian el empleo de medicamentos existentes para tratar otras o nuevas enfermedades.

La metformina es un medicamento ampliamente recetado en el tratamiento de la diabetes y sobre el que las investigaciones anteriores de otros científicos mostraron que tenía potencial para tratar el cáncer. El presente estudio dirigido por Mayo Clinic ahora añade el cáncer de ovario a dicha lista.

Los científicos compararon la supervivencia de 61 pacientes con cáncer de ovario que tomaban metformina con la de 178 pacientes que no tomaban ese medicamento. El 67 por ciento de las pacientes que tomaban metformina sobrevivía más de cinco años, frente a 47 por ciento de quienes no tomaban el fármaco. Después de analizar algunos factores, tales como el índice de masa corporal de las pacientes, la gravedad del cáncer, el tipo de quimioterapia y la calidad de la cirugía, los científicos descubrieron que la probabilidad de sobrevivir el cáncer prácticamente se cuadruplicaba en las pacientes que tomaban metformina, a diferencia de quienes no la tomaban.

“El estudio demostró mejor supervivencia entre las mujeres con cáncer de ovario que tomaban metformina”, comenta el coautor del estudio, Dr. Sanjeev Kumar, fellow de oncología ginecológica en Mayo Clinic. “Los resultados son esperanzadores, pero igual que con todo estudio retrospectivo, existen varios factores que no se pueden controlar e impiden decir si hay una relación directa entre la causa y el efecto. En realidad, lo que esto aporta es más evidencia humana sobre los posibles efectos beneficiosos de un fármaco común que es relativamente inocuo para los seres humanos. Estos resultados estimularán la realización de posibles ensayos clínicos sobre el cáncer de ovario”.

Los científicos dicen que los resultados pueden abrir el camino para usar la metformina en ensayos aleatorios a gran escala sobre el cáncer de ovario. Dada la alta tasa de mortalidad del cáncer de ovario, los científicos dicen que es inmensa la necesidad de desarrollar nuevas terapias para ese cáncer. La metformina podría ser una de esas alternativas.

Otros autores del estudio son la Dra.Alexandra Meuter de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich en Alemania; los doctores Shailendra Giri y Ramandeep Rattan del Sistema de Salud  Henry Ford; el Dr. Jeremy Chien de la Universidad del Centro Médico de Kansas; y el Dr. Prabin Thapa, la Dra. Carrie Langstraat, el Dr. William Cliby y la Dra. Viji Shridhar de Mayo Clinic.

El trabajo se financió, en todo o en parte, mediante un subsidio de la Fundación Fred C. y Katherine B. Andersen, además de los subsidios CA123249 y P50 CA136393 de los Institutos Nacionales de Salud.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest