Solo una de cada tres mujeres de República Dominicana aptas para el trabajo tiene un puesto laboral, reveló una investigación citada este miércoles por medios de prensa.
Esa tasa de ocupación constituye una de las más bajas de América Latina, sostiene el estudio presentado por la Oficina Nacional de Estadística.
Sin embargo, el documento plantea que durante la última década más del 45 por ciento de los nuevos puestos de trabajo recayó en las féminas y la tendencia crece con rapidez.
La debilidad de la economía dominicana para ofrecer oportunidades de empleo, apunta, no ha impedido que la evolución reciente de la tasa de participación de las mujeres en el país muestre una progresiva incorporación de ellas al mercado laboral.
Según el análisis, las mujeres jóvenes y de edad media, sin vínculo marital o de convivencia con un hombre, de niveles de estudios elevados, residentes en la zona urbana y sin hijos o con pocos, presentan mejores tasas de inserción.
También inciden a favor de ellas, la menor estabilidad laboral masculina, el creciente peso del sector de los servicios en las economías y la proliferación del empleo informal.