La crisis que enfrenta España tiene repercusiones indirectas en Cancún, adonde han llegado hasta ahora 40 mil turistas menos de esa nacionalidad que durante 2011, al tiempo que varios proyectos de inversión hotelera e inmobiliaria se vieron frenados.
Si el pasado año esa región del Caribe mexicano captó 211.260 visitantes españoles, en el presente espera cerrar con 170 mil, según reportan varios medios locales.
Se trata del mayor descenso registrado por ese mercado en este destino desde el 2009, cuando el virus de influenza afectó al sector, según declaraciones de Javier Marañón Cañadas, cónsul honorario del país ibérico en la región del Caribe mexicano.
Aunque se prevé que en 2013 la situación económica global camine hacia la normalización, todavía el efecto de la crisis repercutirá en las intenciones de viaje de los ciudadanos españoles, ha hecho notar el diplomático, aunque subrayó, como hecho positivo, el lanzamiento de la conexión Cancún-Madrid por Iberia.
De acuerdo con Marañón Cañadas, la recuperación de los flujos de turistas europeos deberá sentirse en 2014, siempre dependiendo de la evolución económica del viejo continente y de España.
Cifras de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo indican que antes de la crisis de 2009 el turismo español era el más redituable para el Caribe mexicano por la cantidad de personas que representaba, pero en 2011 fue reemplazado por el inglés, que repite este año como el que más visitantes aporta desde el entorno europeo.