RD califica parámetros que favorecen cooperación internacional

La República Dominicana logró que los 79 jefes de estados y de Gobierno de África, Caribe y Pacífico (ACP), participantes en la VII Cumbre celebrada la pasada semana en Guinea Ecuatorial, plasmaran en la “Declaración de Sipopo”, como una de sus conclusiones definitivas, la posición planteada por la Delegación oficial que representó el Estado dominicano, relativo a los parámetros de clasificación de los países para ser beneficiados con financiamiento internacional, especialmente de la Unión Europea.
 
El planteamiento de la misión dominicana, que estuvo encabezada por el ordenador nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo y director general de Cooperación Multilateral (Digecoom), ingeniero Antonio Vargas Hernández, se convirtió en la conclusión número 41 del documento oficial definitivo, lo cual constituye un importante logro para el país, en virtud de que garantiza que el tema sea objeto de amplio debate en el escenario internacional con tratamiento de prioridad regional.
 
La posición fijada por la nación dominicana expresa textualmente, “mientras que las negociaciones de los Acuerdos de Asociación Económica (AAE), continúan en algunas regiones, observamos con preocupación que la revisión del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG), de la Unión Europea busca eliminar los países con una renta media-alta y aquellos que han firmado el AAE que han recurrido a las provisiones del SPG”.
 
En otro momento de su intervención, la delegación criolla expuso: “Denunciamos el uso de la Renta Nacional Bruta per cápita como una base para clasificar los países con derecho a beneficiarse del régimen SPG y llamamos a la consideración de otras variables económicas y sociales como el tamaño de los países, las economías y la población; el nivel de endeudamiento, la vulnerabilidad, ausencia de litoral marítimo, situaciones de conflicto o post-conflicto, aridez y propensión a sufrir desastres naturales”.
 
Sobre el particular, el jefe de la misión dominicana destacó que la posición adoptada por el país durante el cónclave, es una continuación e interpreta fielmente la preocupación externada por el presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, en el marco del sexagésimo séptimo período de sesiones de la Asamblea General de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), que tuvo lugar recientemente en Nueva York.
 
Recordó que en ese escenario, el mandatario dominicano planteó la necesidad de que se varíen los criterios internacionales de medición del desarrollo y de la pobreza de los países, en virtud de que con los parámetros actuales, los países ven reducir los aportes de la cooperación internacional y se les dificulta el acceso a préstamos en la banca internacional.
 
Vargas Hernández, definió como digna, propositiva y exitosa la participación de la República Dominicana en la referida Cumbre ACP, la cual abordó como tema central “El futuro del Grupo ACP en un mundo cambiante: desafíos y oportunidades”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest