MP modifica política criminal de violencia de género

La procuradora general adjunta para asuntos de la mujer de República Dominicana, Roxanna Reyes Acosta, reveló que el Ministerio Público está renovando la política criminal de violencia de género.
 
“La política criminal se ha estado trabajando a partir de agosto a esta fecha con un reenfoque en diversos ejes: prevención, atención, sanción, persecución penal, sobre todo de una persecución penal estratégica”, manifestó Reyes.
 
Indicó que el Ministerio Público ha reorientado las políticas de persecución penal en lo relativo a la protección eficaz de las víctimas de violencia de género o intrafamiliar, con el objetivo de ofrecer una respuesta rápida “que logre salvar vidas y que no revictimice a las mujeres”.
 
Estas declaraciones se produjeron en una entrevista para el Observatorio Político Dominicano (OPD), de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode), realizada por los coordinadores de las unidades de Políticas Públicas y del Poder Judicial, Víctor Mateo y Harold Modesto.
 
Reyes agregó que el objetivo del nuevo enfoque es disminuir al máximo la violencia de género para mantener a República Dominicana dentro de los países de América Latina que presentan una de las tasas de feminicidios más bajas.
 
“Existe sinergia entre los diferentes actores que intervenimos para dar respuestas: de un lado está la Comisión Nacional de Prevención y Lucha contra la Violencia Intrafamiliar (Conapluvi), que preside la ministra de la Mujer, y están el Ministerio Público, la Policía Nacional, el Ministerio de Cultura, de Educación, Deportes y la vicepresidenta de la República, entre otras, todas tienen un radio de acción definido con su propio plan estratégico”, expresó.
 
“Esta red promueve el desarrollo de políticas de prevención, atención, persecución y de sanción, además de compartir las buenas prácticas con la finalidad de que sean homogéneas en la región, para que gradualmente logremos bajar los niveles de impunidad de este delito”, explicó procuradora general.
 
Creación de tribunales especializados
 
Roxanna Reyes señaló que el Ministerio Público aboga por la creación de tribunales especializados en materia de violencia de género e intrafamiliar: “En países desarrollados como Estados Unidos y España existen para conocer ciertos delitos. Se puede perseguir la violencia de género e intrafamiliar como se persigue el robo, la trata, el narcotráfico, el lavado de activos o el crimen organizado”, alegó.
 
Dijo que gradualmente los tribunales dominicanos tienen que especializarse para el conocimiento de este delito: “El país debe encaminarse hacia esto, porque se asegura que las decisiones sean más eficaces y que el Poder Judicial pueda cumplir con lo que le corresponde, según dicta la Constitución”, precisó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest