Exjefe de seguridad de Uribe condenado en EEUU

El general retirado de la policía Mauricio Santoyo, quien fuera jefe de seguridad del expresidente colombiano Álvaro Uribe entre 2002 y 2005, fue condenado este viernes a 13 años de cárcel en Estados Unidos y al pago de una multa de US$125.000 por mantener vínculos con paramilitares y colaborar con narcotraficantes.

Santoyo es el militar colombiano de más alto rango en ser sentenciado por un tribunal estadounidense. Cumplirá su condena en una cárcel de Florida.

Estados Unidos solicitó en junio pasado la extradición de Santoyo.

El exoficial se declaró culpable en agosto pasado ante un tribunal federal en el estado de Virginia, de conspirar para dar apoyo material y recursos a la organización paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), la que Washington identifica como una organización terrorista.

El gobierno estadounidense había pedido 15 años de cárcel, pero el juez James C. Cacheris lo sentenció a 13 años en prisión y otros cinco de «libertad supervisada».

El caso se sumó a la controversia en torno al gobierno de Uribe (2002-2010), varios de cuyos funcionarios se han visto involucrados en problemas con la justicia. En 2011, Jorge Noguera, exjefe de la agencia de inteligencia DAS durante su gobierno, fue condenado a 25 años de prisión por la justicia colombiana por haber mantenido contactos con las AUC.

Uribe, por su parte, ha rechazado siempre tener cualquier vínculo con los paramilitares, manifestando que, por el contrario, durante su gobierno fueron extraditados a Estados Unidos varios de los dirigentes principales de las AUC.

Cuando Santoyo, de 54 años de edad, confesó su culpabilidad en agosto pasado, el exmandatario reaccionó acusándolo de haber defraudado su confianza y manifestó que desconocía sus andanzas.

Santoyo fue acusado de haber recibido sobornos de al menos dos organizaciones ilegales -la Oficina de Envigado y las AUC- a cambio de información sobre operaciones de las autoridades, así como la facilitación del nombramiento de policías corruptos, todo mientras trabajaba en la protección del expresidente.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *