Pese a que la entrega del sueldo número 13 en los sectores público y privado dinamiza las ventas en tiendas y supermercados a nivel nacional, en esta ocasión no se han activado en la proporción que esperaban los comerciantes y vendedores para esta época navideña.
El Gobierno destinó ese año una inversión superior a los RD$7 mil millones para pagar la regalía pascual, con cuyos recursos se esperaba la reactivación de las actividades monetarias, puesto que supone un gran aumento del circulante en la economía dominicana.
Empero, esto apenas ha registrado un diez por ciento de incremento en las ventas, por debajo del nivel de periodos pasados, según declaró una buena parte de los encargados y dueños de tiendas consultados.
Durante un recorrido realizado por este multimedios DominicanosHoy por la avenida Duarte y las principales vías comerciales, se observó que una gran parte de la gente se limita a ver las mercancías, aunque hay una presencia mayor de personas que en días anteriores. De acuerdo a lo expresado por los comerciantes, el volumen en las ventas no es tan significativo como se acostumbra en esta época del año.
Sin embargo, los negociantes de las tradicionales arterias: Duarte y Mella, se mantienen a la expectativa de que el comercio en ropas, calzados y otros productos mejoren con el paso de los días.
“Esperamos que esto se supere, en la medida que el sector privado pague el doble sueldo y, en especial, cuando se acerquen las celebraciones de Nochebuena y el Día de Navidad”, sostuvo Claudia Capellán, gerente de ventas de la tienda Dusán de la avenida Duarte.
Otros en cambio aseguran que se han dinamizado sus comercios significativamente, como es el caso de Manuel Fernández, gerente de Almacenes Garrido, quien dijo que desde el jueves pasado la comercialización en ese establecimiento se ha intensificado.
María Rayes, de Centro Moda, afirmó que la demanda en esa tienda se ha mantenido relativamente igual y confía en que mejore después del 15 de diciembre, cuando terminen de pagar el doble sueldo en el sector privado.
La gente común expresó que aún no cobran el salario trece, con el que pretenden hacer sus compras de Navidad y Año Nuevo. Un comportamiento similar se observa en la plaza Paseo del Conde, donde el movimiento de clientes es lento.
