¿Discutes cada vez más con tu mujer o tus amigos? ¿Tienes menos paciencia con tus hijos o te sientes desganado y no puedes dormir bien? Tal vez estés deprimido y sea hora de admitirlo. Es necesario que lo hagas para que puedas pedir ayuda para salir de ese estado. ¡Anímate! Los hombres también se deprimen y aquí te contamos cómo detectar si es eso lo que te está pasando.
Los hombres también se deprimen y hay que ser valiente para admitirlo, sobre todo en sociedades como las latinas, en las que los varones crecen con la idea de que ser fuertes implica no estar tristes ni demostrar los sentimientos. Lamentablemente, estas ideas no hacen más que impulsar a los varones a esconder lo que les pasa y, de ese modo, tampoco pueden acceder a la ayuda que puedan necesitar para enfrentar las situaciones difíciles.
El resultado es que muchos hombres están deprimidos pero no reciben tratamiento ni asesoramiento profesional. Lo más alarmante de esta situación es que cuando la depresión se sale de control, puede llevar a cualquier persona a hacer algo peligroso. De hecho, si bien las mujeres son las que en general se deprimen, los intentos de suicidios suelen ser más trágicos en el caso de los hombres.
Se estima que la muerte por suicidio es cuatro veces más frecuente en los hombres que en las mujeres. Aunque éstas tienden a cometer más intentos de suicidio que los hombres, la tasa de suicidio de los hombres es mayor posiblemente porque los métodos que usan para intentar quitarse la vida suelen ser más letales que los que usan las mujeres, como por ejemplo, los hombres usan armas de fuego en vez de tomar un exceso de pastillas.
Algunas investigaciones indican que, de recibir el tratamiento correcto, estas muertes podrían evitarse. ¿Por qué no ocurre? No sólo a muchos les cuesta admitir que están deprimidos, a veces ni siquiera pueden reconocer que lo están. Y esto se debe, en parte, a que los síntomas de la depresión suelen ser diferentes en los varones que en las mujeres.
Por ejemplo, mientras que las mujeres tienden a sentirse tristes, con culpas y autoestima baja, los hombres se vuelven más irritables, sienten cansancio, perdida de interés por las actividades cotidianas y tienen problemas para dormir. Además, es más común que ellos se apoyen en el alcohol y las drogas para escaparse de la situación y así evitan enfrentar una realidad que les cuesta asumir. Otra forma de tratar de ocultar el problema (la depresión) es llenarse de actividades y de trabajo, pero esa hiperactividad suele ocurrir junto con un estado de intolerancia, enojo y agresión.
Otras veces, las señales emocionales no son tan evidentes o se esconden detrás de síntomas físicos que se asocian a la depresión, como dolores de cabeza, trastornos digestivos y dolores crónicos. Todo esto hace que se corra el foco del verdadero problema y hasta los mismos médicos no logran detectar que la causa real de esos malestares es un trastorno depresivo.
¿Ahora sí empieza a resultarte conocido? Puede que te esté pasando a ti o alguien que conozcas, y es más común de lo que crees. Para que tengas una idea, se estima que alrededor de uno en veinte hombres sufrirá un episodio relacionado con la depresión durante el año y que, en Estados Unidos, al menos seis millones de varones sufren algún trastorno depresivo.
Existen distintos tipos de trastornos depresivos, cada uno con sus características y síntomas, y todos se pueden tratar. Toma nota de los más conocido.
http://www.vidaysalud.com/daily/hombres/los-hombres-tambien-se-deprimen/?mqsc=E3404834&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Hombres&utm_campaign=Boletin%20-%20Hombres