Caracas.-El presidente venezolano, Hugo Chávez, vuelve a enfrentarse a la reaparición del cáncer y viaja este domingo a Cuba para someterse a una nueva operación que le ha llevado a contemplar por primera vez un escenario en el que él no esté y a nombrar al vicepresidente, Nicolás Maduro, como su sucesor.
Por sorpresa, y sin previo aviso, el mandatario apareció el sábado por la noche en cadena de radio y televisión, vestido de azul y acompañado por varios de sus colaboradores más cercanos para informar a los venezolanos de que el cáncer está de vuelta y de que deberá someterse a la cuarta cirugía en 18 meses en Cuba.
Como muestra de apoyo el pueblo venezolano acogió este domingo la convocatoria lanzada para concentrarse en las plazas Bolívar de todo el país, en una muestra de solidaridad con el mandatario Hugo Chávez.
El ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, emitió el llamado tras conocerse la decisión de que presidente debe someterse a una nueva intervención quirúrgica.
Asimismo, la Comisión Nacional de Movilización y Despliegue se sumó a la iniciativa que comenzará en horas de la mañana en toda la geografía nacional.
En una comparecencia en cadena nacional de radio y televisión, Chávez informó que tras detectársele células malignas en el mismo sitio donde presentó un tumor cancerígeno, deberá someterse a una nueva intervención.
Por tal motivo, solicitó a la Asamblea Nacional un permiso para ausentarse del país a partir de este domingo.
El estadista recordó que al comenzar el año sufrió una recaída que fue enfrentada con éxito, incluyendo tratamientos de radioterapia, tras lo cual inscribió su candidatura para las elecciones presidenciales.
Tras el triunfo del 7 de octubre, se repitieron los exámenes sin que se detectaran problemas.
Sin embargo, surgió alguna inflamación, dolores atribuidos al esfuerzo y el tratamiento en una zona sensible, lo cual llevó a prestar atención y ello implicó una reducción de las apariciones públicas.
En todo este proceso, indicó el Jefe de Estado, llegó la recomendación médica de someterse a tratamiento hiperbárico, lo cual se cumplió en Cuba una vez solicitada la aprobación correspondiente al parlamento.
Luego de iniciado el procedimiento, por algunos otros síntomas se consideró adelantar los exámenes y lamentablemente, en esa revisión «surge la presencia en la misma área de células malignas».
Chávez señaló que el vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Maduro, quedará al frente del país mientras dure su ausencia.
Ello obedece a lo dispuesto en la Constitución y aseveró que Maduro tiene una gran capacidad de trabajo y para manejar las situaciones más difíciles, en diferentes frentes de batalla; «con él mantendré permanente contacto, como siempre hemos hecho», apuntó.
El mandatario subrayó que de existir alguna circunstancia que lo inhabilite para continuar al frente de la República, bien sea para terminar los días que le quedan del actual mandato, o para asumir el del período 2013-2019, es su opinión «irrevocable y absoluta» de que el pueblo debe elegir, ante nuevos comicios, a Nicolás Maduro como presidente.
