La procuradora de la Mujer, Roxanna Reyes, dijo este viernes que el Ministerio Público cuenta con una estructura para manejar los delitos relacionados con la violencia intrafamiliar, que se encarga de comprobar si la mujer es víctima de agresión, lo que se hace con una serie de instrumentos periciales de estándares reconocidos, por los colegios de psiquiatras y psicólogos en todo el mundo.
Explicó que cuando no existe violencia física, hay que profundizar en las investigaciones para verificar el daño emocional en la denunciante, así como el peligro y el nivel de riesgo en que se encuentra.
Reyes sostuvo que para determinar esa situación hacen una investigación minuciosa a fin de evitar someter a la justicia a una persona inocente y agregó que surgen casos en los cuales no hay solo violencia contra la mujer, sino agresión cruzada entre los dos, que es cuando la dama atenta contra el hombre en reacción al cúmulo provocador que viene dándose en su contra.
Explicó que una de las medidas que han adoptado en referencia con la pauta de actuaciones de las mujeres, al acusar y luego retirar la querella, es no aceptar el desistimiento de la víctima y no conciliar en caso de violencia doméstica, porque les ha costado la vida a muchas de ellas.
“Cuando hay un conflicto se puede mediar, negociar, llegar a un acuerdo entre las partes; pero, cuando existe el delito y hay un daño, un desequilibrio que tiene el agresor arriba y la víctima abajo, no hay concertación que valga, por lo que debe haber la contención de las autoridades”, indicó la procuradora de la Mujer, entrevistada en el programa Diario Libre AM.
Sostuvo, además, que el sistema tiene que ser objetivo y capaz de determinar si la mujer es realmente una víctima, o si simplemente interpone la denuncia para chantajear o fastidiar, lo que debe ser detectado por las autoridades judiciales.
