Representantes de los bancos Mundial (BM), e Interamericano de Desarrollo (BID), consideraron que el proyecto de Presupuesto para 2013 presentado por el Gobierno y la recién aprobada reforma fiscal generarán las condiciones macroeconómicas para un crecimiento sostenible del país.
Gina Montiel, gerente para Centroamérica, México, Panamá y República Dominicana del BID, y Francoise Clottes, del BM para el Caribe, junto Mc Donald y a Manuel Ladrado, representantes en el país de esas instituciones, participaron en el lanzamiento de la estrategia del país conjunta para los próximos cuatro años.
“Creo que este Gobierno empieza bien planteándose los desafíos que tiene de una manera muy efectiva. La reforma fiscal y el Presupuesto que está presentando van orientados a generar las condiciones macroeconómicas necesarias para el crecimiento económico del país”, dijo Montiel.
El funcionario del BID agregó que esta orientación hacia los programas sociales y la parte educativa es un movimiento en la dirección correcta, que tiene que ser acompañado con una capacidad de ejecución efectiva para lograr los resultados esperados, porque no se trata de gastar los recursos, sino lograr los resultados correspondientes en acceso a la educación, salud y el sector social”.
A su entender, debe focalizarse el gasto para disminuir los niveles de pobreza y desigualdad social, enfatizando en la formación del capital humano.
“Además se plantea un proceso de desarrollo muy inclusivo. Esa inversión en las Pymes, por ejemplo, y una serie de actividades que potencian el crecimiento, permiten la inclusión de otros estratos de la sociedad”, manifestó Montiel.
También dijo que apoya la agenda del Gobierno en cuanto a transparencia y rendición de cuentas.
“Estamos muy animados porque estamos hablando el mismo lenguaje”, dijo Clottes al señalar que el Gobierno está enfocado en la transparencia, en generar empleos y disminuir la pobreza.