La República Dominicana ocupa uno de los lugares más altos en el índice de percepción de la corrupción en el mundo, ocupando el lugar 118 junto a Ecuador, de 176 países evaluados por Transparencia Internacional.
Ambas naciones tienen una puntuación en el ranking de percepción de la corrupción de 32 puntos, lo que es visto de manera rampante, ya que está por debajo de los 50 dígitos.
En la región del Caribe y Latinoamérica, siguen a República Dominicana como mayores corruptos Nicaragua, con 29 puntos, Honduras, 28; Paraguay con 25; Haití, 19, al igual que Venezuela.
Chile y Uruguay son los únicos países latinoamericanos que, en la posición 20, brillan junto a naciones desarrolladas en la lista encabezada por Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda.
El resto de la región, desde Centroamérica hasta Argentina, pasando por México, se encuentra atrapada en la mitad más baja del índice, en el que pesa la percepción que tiene la gente de los sobornos, el abuso de poder o los acuerdos de autoridades por debajo de la mesa.
El Índice de Percepción de la Corrupción es elaborado por Transparencia Internacional, a partir de encuestas y evaluaciones de distintas instituciones sobre cómo la corrupción en el sector público es apreciada en los países, con una puntuación que considera a 0 como el más corrupto, hasta 100 al más limpio.
Una extendida corrupción acentúa las desigualdades, debilita a las democracias, incita a la violencia y da pie para que el crimen crezca, según especialistas de Transparencia Internacional.
«Los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2012, demuestran que las sociedades continúan pagando el alto costo que supone la corrupción», dijo Huguette Labelle, presidenta de Transparencia Internacional en un comunicado.
Para lograr mayor transparencia, el estudio recomendó que las instituciones públicas y los funcionarios rindan cuentas de forma más rigurosa.
El informe fue presentado por Transparencia Internacional en Berlín y este miércoles lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Transparencia de Participación Ciudadana, Isidoro Santana, quien dijo que en el país la corrupción se debe corregir con mayores controles en las instituciones estatales.
