El Seminario Internacional “La Función Legislativa” se llevó a cabo el viernes 30 de noviembre de 2012, en el antiguo Hotel Clarión, Vista de San Juan, Puerto Rico, el cual se enmarcó en el programa de sensibilización a los diferentes actores legislativos a fin de que cuenten con herramientas necesarias para apoyar las propuestas que protejan a los dominicanos en el exterior.
El seminario buscaba también crear un espacio para discutir las diferentes experiencias de las políticas, escuchar visiones y testimonios acerca de los trabajos y compromisos de diputados y diputadas, para iniciar un proceso de análisis y de trabajo en favor de una representación digna de los criollos en el exterior, haciendo especial énfasis en el compromiso legislativo de los legisladores.
La actividad contó con un público variado en el que participaron altos dirigentes Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), académicos, profesores, líderes comunitarios, organizaciones dominicanas, entre otros. Además de la la magistral exposición de la diputada en el exterior por la circunscripción No. 2, Adelys Olivares.
En él evento se abordaron diferentes temas como: ¿Qué es el poder legislativo?, ¿Es conveniente que haya dos cámaras legislativa? ¿Qué hace una diputada y diputado?, ¿Qué limitaciones tiene el cargo de un legislador? ¿Cuáles son los Apoyos Económicos que reciben los diputados? ¿Cómo conocer la asistencia y votación, la comisión a la que pertenece y las iniciativas o proyectos de ley sometidos?, así también la diputada aprovechó la ocasión para presentar y dar a conocer de manera física su Plan Estratégico 2012-2016, con los dominicanos y dominicana en el exterior.
Para presentar los temas la diputada Olivares basó toda la información en la Constitución dominicana. En su exposición, señaló que existe un mandato categórico de la Carta Magna y de los reglamentos relacionados con la necesidad de fortalecer y promover la protección de los derechos de los dominicanos donde quiera que estos estén, y desarrollar planes de acción a favor de la diáspora, basada en la integración de todos los actores en lo mismo.
Resaltó algunos de los contenidos principales que debieran tener los planes de acción, tales como: la ratificación de instrumentos internacionales en materia de derechos humanos; el reforzamiento del marco jurídico con el sometimiento de iniciativa legislativa, la promoción de la cultura y la educación con programa de captación de becas entre otros.
