El poeta y ensayista José Mármol puso en circulación el poemario Lenguaje del mar, obra con la cual obtuvo el Premio Casa de América de Poesía Americana 2012, galardón creado por la institución cultural española en el año 2000, para estimular a los creadores de este género en toda Hispanoamérica.
La obra, que se presentó en Madrid a mediados de septiembre pasado, en el marco de la entrega formal del premio, fue publicada por Colección Visor de Poesía, y traída al país por la Editorial Santuario, para su distribución en librerías, ferias y exposiciones en todo el territorio nacional.
Durante el acto, realizado en la Sala Aída Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional, el presidente y fundador de la Editorial Santuario, Isael Pérez, resaltó la importancia de que los lectores y amantes de la poesía en el país puedan adquirir y conocer la nueva obra.
Asimismo, durante el evento se desarrolló un conversatorio sobre el libro y la trayectoria poética de su autor protagonizado por los poetas, ensayistas y profesores universitarios Basilio Belliard y Plinio Chahín.
Estos analizaron la obra desde distintas perspectivas críticas y destacaron su singularidad estética y hallazgos expresivos, así como, el giro conceptual que Lenguaje del mar representa, preservando su propia voz.
Mármol, quien es miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana y cuya obra ha sido premiada nacional e internacionalmente, nació en Santo Domingo, en 1960, habiendo vivido en La Vega desde su niñez hasta su juventud. Es graduado de Filosofía (UASD) y Lingüística Aplicada (INTEC).
Ha publicado numerosos libros de poemas, entre los que figuran El ojo del arúspice (1984); Encuentro con las mismas otredades I (1985); Encuentro con las mismas otredades II (1989); La invención del día (1989) con el cual obtuvo el Premio Nacional de Poesía 1987; Poema 24 al Ozama (Madrid, 1990, con grabados del artista español Rufino de Mingo), entre otras.
