Medina inaugura reunión ministros Cariforo

El presidente Danilo Medina encabezó este jueves el acto de inauguración de segunda reunión del Consejo de Ministros del Foro del Caribe (Cariforo), actividad donde al menos 15 ministros de la región del Caribe analizarán temas económicos, políticos, comerciales y de cooperación.
 
El encuentro se realizó en el auditorio del Ministerio de Relaciones Exteriores. Culminará el viernes con una conferencia de prensa, en la que serán informadas las conclusiones.
 
Entre los temas que discutirán figura la implementación del Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea (EPA, por sus siglas en inglés), la reforma a la gobernabilidad del Cariforo. Además, la participación en los distintos esquemas de cooperación e integración, especialmente en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
 
También habrá una evaluación del uso de los Fondos Europeos de Desarrollo en su IX, X y XI edición así como un análisis de los obstáculos que enfrentan las exportaciones de ron que hace la región del Caribe hacia los Estados Unidos de América.
 
Participarán: el canciller dominicano Carlos Morales Troncoso y el secretario general del Cariforo, Irwin LaRocque; así director general del Servicio de Acción Externa de la Unión Europea, Christian Leffler y los ministros de Industria y Comercio, José Del Castillo, y de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás.
 
Se encuentran el país los ministros de relaciones exteriores de Guyana, Carolyn Rodríguez; de Jamaica, Arnold J. Nicholson y de Trinidad y Tobago, Winston Dookeran.
 
En las próximas horas llegarán a territorio dominicano para participar en la actividad dominicano los ministros de Industria y Comercio de Surinam, Raymond Sapoen; de Finanzas de Bahamas, Ryan L. Pinder y de los Haitianos que Viven en el Extranjero, Daniel Supplice, entre otros.
 
El Cariforo es un espacio de diálogo político y cooperación que fue creado en octubre de 1992 con el propósito de coordinar la ayuda financiera proveniente de la Unión Europea a los países caribeños signatarios de las convenciones de Lomé.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest