RD y Caricom tratan temas cooperación

República Dominicana y el Mercado Común del Caribe (Caricom), iniciaron la discusión de una agenda común de temas para una alianza estratégica de cooperación para el desarrollo regional.
 
El inicio de las discusiones se formalizo la noche del martes en un encuentro entre el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, y el secretario general de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Irwin LaRocque, en el Palacio Nacional.
 
En la reunión, que se llevó a cabo en el despacho de Montás, conversaron sobre el propósito de estrechar vínculos de cooperación en áreas como ciencia y tecnología, sector agrícola, educación, reformas de políticas públicas, competitividad, sistemas de aduanas, y medio ambiente, indica una nota informativa de la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía.
 
El secretario general de Caricom visita el país en ocasión de la Vigésima Reunión de Ministros del Cariforum que se celebra en Santo Domingo desde el 26 hasta el 30 del presente mes.
 
En la reunión Montás destacó que para el próximo año el sector educativo del país recibirá una asignación de cerca de un 4.5% del Producto Interno Bruto, lo cual en ese contexto es importante lograr intercambios con la región con programas de pasantías para los profesionales del área.
 
El funcionario precisó como un aspecto importante que el Gobierno construirá cerca de 10 mil aulas el año próximo.
 
“Resuelto el tema de las aulas, el gran desafío que vamos a tener a partir del 2014 es la formación de los maestros, porque tenemos un serio problema de calidad en la educación dominicana y de alguna manera nos agradaría compartir experiencia con la región, en lo que tiene que ver con los sistemas educativos”, manifestó Montás.
 
En cuanto al área de medio ambiente, el funcionario resaltó la importancia de extender a los estados miembros de Caricom el esquema del corredor biológico que actualmente se gestiona entre Cuba, Haití y República Dominicana.
 
De su lado, el secretario general de Caricom, Larocque indicó que en cuanto al tema de medio ambiente una de las áreas a priorizar en un acuerdo de cooperación con República Dominicana debe ser el cambio climático.
 
“Estamos haciendo varios modelos de cambio climático, de cómo esto puede afectar la agricultura”, manifestó LaRocque. Precisó que han establecido un centro de cambio climático que realiza esos estudios.
 
LaRocque adelantó que llevará la propuesta de cooperación que trató con funcionarios del Gobierno dominicano a los diferentes ministros de la comunidad con el propósito de que puedan aportar sus temas.
 
Manifestó que entre República Dominicana y Caricom hay “muchas cosas” que se pueden hacer en materia de colaboración y que dará seguimiento a la propuesta de temas para una alianza estratégica de cooperación.
 
El encuentro entre Montás y Larocque constituye un seguimiento al tema de la Cooperación Bilateral que ambos trataron en una reunión que sostuvieron en diciembre de 2011. Los primeros programas de cooperación entre el país y Caricom datan de 1992.
 
LaRocque agradeció a Montás su disposición para conversar sobre temas de cooperación entre República Dominicana y Caricom
 
En la reunión participaron el viceministro de Cooperación Internacional, Inocencio García, la directora general de la Unidad de Estudios de Políticas Económicas y Sociales del Caribe, Rosajilda Vélez; el director general de Cooperación Multilateral (Digecom), Antonio Vargas; la directora del Departamento de Cooperación e Integración Regional, Lidia Encarnación.
 
También el asistente del secretario de Caricom, Colin Granderson; el secretario general del Cariforum, Ivan Ogando; el director del Programa de Agua y Saneamiento del Ministerio de Economía, Alejandro Jiménez y Karen Pannochia, analista de la Unidad de Estudios de Políticas Económicas y Sociales del Caribe.
 
Países miembros de Caricom
 
La Comunidad del Caribe agrupa a 15 miembros de pleno derecho, cinco asociados y 7 miembros observadores.
 
Los miembros son: Antigua & Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Grenada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname, Trinidad y Tobago.
 
Como miembros asociados; Anguila, Bermuda, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimanes e Islas Turcos y Caicos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest