Autoridades turísticas confirmaron durante la Guatemala Travel Market, feria organizada en esa nación para reforzar la promoción de los productos locales vinculados con la industria del ocio, que saldrán a la conquista de mercados emergentes como el ruso, y de otros como los países nórdicos de Europa, para poder hacer frente a la caída que muestran algunos de sus emisores tradicionales.
Así lo refirió ayer en la inauguración del evento el director del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), Pedro Pablo Duchez, quien dijo que el objetivo en el futuro inmediato será atraer hacia Centroamérica a visitantes de países con economías emergentes, que al tener una mejor capacidad financiera pueden hacer viajes de larga distancia, con mayor estancia en los destinos.
Según declaraciones que publica el diario Prensa Libre, el directivo recordó que dada la actual situación de crisis que se vive en Europa, se ha identificado que los turistas de ese continente “han restringido sus salidas y están viajando intraeuropa y por eso necesitamos nuevos espacios de promoción”.
Mencionó que además de Rusia, y de países como Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, a los que dirigirán estrategias inmediatas, seguirán trabajando fuerte con Estados Unidos y con algunas naciones latinoamericanas que gustan de la oferta de la región centroamericana, como es el caso de Argentina.
Respaldando la presentación de Duchez, el presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR), Mariano Beltranena, añadió que el destino basará su proyección en el hecho de que muchos lo consideran como “el corazón del mundo maya”, además de incentivar sus propuestas en otros sectores como la pesca, el avistamiento de aves, el turismo de aventura y el médico.
Ambos funcionarios coincidieron también en señalar el potencial que advierten en otros mercados como el asiático, pero enfatizaron en la limitante que representan las conexiones aéreas de cara a países como China, Corea del Sur y Japón.
En el marco de esta cita, preparada como parte del esfuerzo conjunto del CAMTUR y el INGUAT, con el apoyo de otros entes del sector, se dio a conocer igualmente que Guatemala debe cerrar el actual año con un crecimiento de un 8% en arribos turísticos, al sumar 2 millones de visitantes internacionales, y un alza de 6,5% en las divisas ingresadas gracias a la actividad.