Capacitarán recolectores de baterías usadas

Los directores regionales del Convenio de Basilea para Centroamérica, México y el Caribe, así como el experto internacional Brian Wilson y el ingeniero José Antonio Rodríguez, de Verde Eco Reciclaje Industrial (Veri), se reunieron recientemente con el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Manuel Labrado, a quien solicitaron el apoyo financiero, para capacitar los recolectores en el manejo responsable de baterías viejas, acopio, embalaje, almacenaje y transporte.
 
El doctor Brian Wilson, gerente de Programas del International Lead Management Center (ILMC), y asesor mundial de los Centros Regionales del Convenio de Basilea sobre baterías; Miguel Araujo, director del Centro Regional del Convenio de Basilea para Centroamérica y México (CRCB-CAM) y presidente del Comité Internacional del Premio Green Lead, y Ahmad Khan, director del Centro Regional del Convenio de Basilea para el Caribe (CRCB-Caribe), se encargarán de adiestrar a estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), y estos a la vez recorrerán el país, junto a Veri, facultando a los recolectores informales.
 
Sin embargo, los expertos y el BID advirtieron que esto no podrá llevarse a cabo hasta que en la República Dominicana no se cumpla con el convenio de Basilea, en su artículo 4, acápite 9, literal A; así como también la ley 64-00, artículo 105, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y se prohíba la exportación de baterías ácido-plomo usadas.
 
Labrado, representante del BID, se mostró positivo en financiar los talleres del doctor Brian Wilson, solicitados por el convenio de Basilea y que Verde Eco Reciclaje Industrial, que ya tiene acuerdos previos  con la UASD y el INTEC.
 
“Vamos a capacitar las 15 mil familias que viven de la recolección de baterías viajas, para que sus negocios puedan ser sostenibles en el tiempo y que el Estado dominicano tengan la garantía de que esas baterías van a ser manejadas de manera responsable en Veri”, afirmó el ingeniero José Antonio Rodríguez.
 
Agregó que: “Tan pronto se aplique la ley de Medio Ambiente y el convenio de Basilea en nuestro país, del cual somos signatarios desde el año 2000; desde que se sepa que se van a cerrar los puertos a la exportación, el BID financiará la capacitación de los recolectores de las baterías viejas”.
 
En interés de apoyar el cumplimiento de los compromisos del país en materia de control de la contaminación por plomo, los comisionados cumplieron un programa de reuniones que incluyó, además de la Comisión de Industria y Comercio del Senado, el Ministerio de Medio Ambiente, y de otras entidades gubernamentales responsables de los convenios internacionales.
 
Esta Misión inspeccionó, por segundo año consecutivo, las instalaciones de Verde Eco Reciclaje Industrial, S. A. (VERI), moderna planta construida en la zona industrial de Haina por Industrias Meteoro, S. R. L., con una inversión de US$15 Millones de dólares.
 
Igualmente, la misión se propone asesorar al Gobierno de la República Dominicana sobre la oportunidad de darle cumplimiento al Convenio de Basilea, en relación con las importaciones y exportaciones de baterías usadas, así como apoyar al Gobierno sobre posibles nuevos pasos en materia de control de la contaminación por plomo.
 
Esta planta cumple con la Declaración de Cartagena de 2011, emitida por la 10 Conferencia de las Partes del Convenio de Basilea y con los resultados de Río +  20, que llaman a transformar los desechos en recursos y colaborar así a la economía verde.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest