Las empresas dominicanas empiezan a preocuparse por realizar inversiones en innovación, con el fin de conseguir mejores resultados en términos de crecimiento y competitividad.
Así lo consideró ayer Alba Casasnovas, consultora de Proyectos de Suprema Qualitas, una entidad educativa de gestión empresarial en las áreas de servicios y manufactura en República Dominicana y el Caribe.
“Vemos que ya se está fomentando la investigación y la innovación aún dentro de las empresas y las universidades”, afirmó.
Casasnovas explicó que uno de los posibles factores que alientan a que el país y la región latinoamericana se encuentren en la cola en materia de investigación es que se sustentan en investigaciones que se realizan en otras partes. Señaló que se espera a que otros investiguen para luego aplicar sus resultados.
En el sexto Foro de la Competitividad de las Américas, que se celebró en octubre pasado en Cali, Colombia, se determinó que América Latina y el Caribe se encuentran en el último puesto de las regiones que realizan esfuerzos para avanzar en innovación, ciencia y tecnología.
En el documento “Señales de competitividad de las Américas”, de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC), se concluyó que Latinoamérica necesita de políticas públicas y de un mayor compromiso del sector privado encaminado a mejorar en este aspecto.
Casasnovas habló en el marco de la celebración de la conferencia Tour de la Calidad 2012.
Según sus organizadores, el evento tuvo como objetivo la actualización de los profesionales dominicanos en las nuevas tendencias en la gestión empresarial.
Por otro lado, se busca unir al país a la celebración mundial de la disciplina de la calidad y de esta manera contribuir al desarrollo del país.
“Es por ello que, además de la conferencia, la firma desarrolló otras actividades, tales como charlas virtuales gratuitas y charlas a estudiantes universitarios”, explicó Rafael Mateo, gerente de Proyectos de la entidad.