Bomba en mezquita causa 20 muertos, temen nuevos ataques

Islamabad.- El estallido de una bomba en una mezquita chiita de la norteña ciudad pakistaní de Rawalpindi mató a 20 personas, un incidente que según las autoridades puede replicarse durante el presente mes del Muharram, primero del calendario islámico.

El atentado ocurrió en la noche del miércoles y también causó heridas a casi medio centenar de fieles presentes en la imambargah (recinto sagrado chiita), indicaron fuentes policiales.

Otros artefactos explosivos fueron hallados y desactivados en el lugar. Ninguna organización reivindicó el ataque, agregaron.

Unas pocas horas antes, otros dos atentados con bombas en la sureña ciudad de Karachi, cerca de una congregación de chiitas, causó dos muertos y varios heridos. Tampoco organización alguna se responsabilizó con los hechos.

Las fuerzas de seguridad, empero, consideran muy probable que los autores sean grupos radicales sunitas vinculados a la red Al Qaeda, los cuales han intensificado en los últimos meses los ataques contra los chiitas, a quienes consideran apóstatas del Islam.

Más de cuatro mil 400 personas han muerto durante los brotes de violencia sectaria entre ambos grupos desde fines de 1980.

A inicios de semana, el ministro del Interior de Pakistán, Rehman Malik, advirtió que las imambargahs podrían ser blanco de atentados hasta el Ashura o décimo día del Muharram, cuando los chiitas llevan luto y oran en recordación del martirio de Hussein ibn Ali, nieto de Mahoma.

En prevención de sabotajes, las autoridades han prohibido el estacionamiento de motocicletas hasta a medio kilómetro de esos centros de oración, y hasta de un kilómetro en el caso de los vehículos de cuatro ruedas.

Malik dijo que estos ataques tienen por objetivo dañar la imagen de Pakistán y crear la impresión de que un gobierno respaldado por Estados Unidos es incapaz de garantizar la paz y la estabilidad.

Los sabotajes, recordaron medios periodísticos, tuvieron lugar a las puertas de una cumbre entre los líderes de ocho países con grandes poblaciones musulmanes, entre ellos los presidentes iraní, Mahmoud Ahmadinejad, y egipcio, Mohammed Morsi, y el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan.

Aunque Bangladesh, Indonesia, Malasia y Nigeria no enviarán a sus jefes de Estado o de Gobierno, esas naciones estarán representadas por «importantes líderes», indicó la agencia estatal pakistaní APP.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest