Técnicos de la Dirección General de Presupuesto (Digepres) y expertos internacionales iniciaron ayer una serie de análisis económicos para obtener un diagnóstico del grado de implementación de la Reforma de Gestión del Gasto Público del Gobierno, luego de la aprobación de la reforma fiscal que equilibrará el Presupuesto General para el año 2013.
La información la ofreció el viceministro de Hacienda y director general de Presupuesto, Luis Reyes Santos, quien señaló que el organismo tiene entre sus objetivos principales la implementación de un nuevo modelo del gasto público enfocado a resultados, para mejorar la eficiencia y la calidad.
Los expertos mexicanos Eduardo Gómez, Jesús Valenzuela Ayón y César Cabello Valdez iniciaron las evaluaciones junto a los técnicos de Presupuesto, dirigidos por Reyes Santos. Gómez es presidente de la Asociación Mexicana de Gasto Público; Valenzuela Ayón, tesorero, y Cabello Valdez, coordinador nacional.
Previo al levantamiento, los tres expertos presentaron el Modelo de Gestión para Resultados del Gasto Público, implementado en entidades mexicanas a los funcionarios y técnicos de la Digepres. También a los de la Tesorería Nacional, de la Dirección de Contabilidad Gubernamental, del Programa de Administración Financiera Integrado (PAFI) y de la Dirección General de Desarrollo Económico y Social, así como de la Dirección de Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Reyes Santos destacó el interés del presidente Danilo Medina de mejorar la eficiencia y la calidad del gasto público y de que la institución se someta a un proceso de transformación que fortalezca los procedimientos. Dijo que se ha iniciado un nuevo programa de capacitación del personal y que los técnicos trabajarán para priorizar la inversión pública y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con proyectos de desarrollo.
Gómez, jefe de la delegación mexicana, destacó que cada vez se exige más transparencia en el manejo de los recursos públicos, por lo que se necesita transformar la mentalidad de los ciudadanos para que sientan que los impuestos que pagan son invertidos para promover el desarrollo y reducir la pobreza.