Mi bebé, ¿respira bien?

La respiración del bebé es una de las primeras preocupaciones de los padres, sobre todo si son primerizos. ¿Cómo sabes si es normal, con qué frecuencia debes revisarla, o qué hacer si el bebé deja de respirar…? Entérate de las respuestas a esas preguntas y a otras inquietudes que seguramente sientes a menudo.

Seguramente que contemplar a tu bebé mientras duerme, respirando plácidamente en su cunita, te llena de amor y de paz. Pero sobre todo si es tu primer hijo, quizás tengas algunas dudas y preocupaciones, precisamente sobre si está respirando adecuadamente. Aquí estamos para responder a esas inquietudes que irás superando con información, práctica y con el paso del tiempo.

Los pulmones de tu bebé comienzan a desarrollarse en la quinta semana del embarazo y continúan creciendo durante toda la gestación.  Mientras está dentro del útero, rodeado del líquido amniótico, el bebé vive en un medio líquido y recibe el oxígeno a través de la placenta.  En el momento del parto, ya separado de mamá, sus pulmones aspirarán aire por primera vez.  La primera respiración propiamente dicha del bebé se realiza a los 10 segundos de nacer. Una vez que empieza, su cuerpo irá tomando un color rosado, y la respiración normal se producirá a un ritmo pausado.

Por lo general, los bebés hacen ruiditos al respirar, que se originan en las fosas nasales. La cavidad nasal es muy pequeña, y cuando el aire pasa por ellas, se producen esos ruiditos. Puede ocurrir también que el bebé tenga mucosidad, y en este caso, para que respire con más facilidad, debes limpiarlo por fuera con un pañuelo suave y por dentro con suero fisiológico. Puedes repetir la limpieza cada vez que el niño se congestiona, y mantenerlo semi-sentado, no completamente acostado.

Considera también que cuando el bebé duerme, lo hace en varias etapas. Estas incluyen períodos de sueño profundo y tranquilo, ratos de actividad y momentos en que respira ruidosamente. Eso es normal, y va evolucionando durante los primeros meses hacia una respiración regular.

¿Con qué frecuencia debes revisar a tu bebé?

Con la frecuencia que estimes necesaria. Cuando Claudia tuvo su primer bebé, se asustaba cada vez que lo dejaba durmiendo en su cuna, a pesar de que estaba colocada en la habitación de ella y de su esposo. Pensaba que si no se quedaba en vela junto a él observándolo dormir, para responder de inmediato a cualquier emergencia, el niño dejaría de respirar.

Pero la falta de descanso le produjo tal agotamiento, que llegó un momento en que no podía atender adecuadamente a nada, ni siquiera a las necesidades del bebito. Al fin, por consejo del pediatra, empezó a usar un monitor para bebés, que le permitía descansar, hacer sus labores y mantenerse atenta a cualquier ruido que hiciera el niño. Para ella, el monitor fue la solución a un problema, que afortunadamente nunca se presentó. Cuando dos años después tuvo a su segundo hijo, ya sabía lo que tenía que hacer.

http://www.vidaysalud.com/daily/bebes/mi-bebe-respira-bien/?mqsc=E3384829&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Embarazo%20&%20Bebes&utm_campaign=Boletin%20-%20Embarazo%20y%20Bebes

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *