Cinco años después, Báez Figueroa sigue inmutable

El 22 de octubre del año 2007, el Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional condenó al expresidente del Banco Intercontinental (Baninter), Ramón Báez Figueroa, a 10 años de prisión en la cárcel de Najayo, San Cristóbal, y al pago de una multa de RD$ 2 millones 500 mil a favor del Estado dominicano.
 
La acusación era clara: en el 2003, Báez Figueroa habría distraído más de RD$55.000 millones (unos US$2.000 millones según la tasa de ese año).
 
Los jueces encontraron a Báez Figueroa culpable del crimen de ocultamiento de datos, antecedentes, libros y otros documentos, con la finalidad de desviar la fiscalización correspondiente por parte de la Superintendencia de Bancos.
 
Igualmente, de aprobar y ejecutar operaciones dirigidas a encubrir la situación del Baninter, en violación de los artículos 31 y 33, de la Ley 708-65; literales D y E, de la Ley Monetaria y Financiera.
 
Después de 105 audiencias y 19 días deliberando a puertas cerradas, los jueces de la Primera Sala Penal del Tribunal Colegiado del Distrito Nacional iniciaron la lectura de los expedientes para emitir el fallo sobre el proceso llamado: “El juicio del siglo”.
 
Tras el fallo, Báez Figueroa dijo sentirse «tranquilo», aunque se mostró en «total» desacuerdo con su condena y al pago de las indemnizaciones. Luego de permanecer cinco años de prisión en Najayo, Báez Figueroa se mantiene firme e inmutable.
 
Esa actitud de quien fuera uno de los hombres más poderosos del área financiera dominicana ha sido comentada por diversos sectores, cuando varios de sus colaboradores más cercanos (Luis Álvarez Renta, Marcos Báez Cocco, Vivian Lubrano de Castillo), se han valido de una serie de subterfugios para salir de la cárcel.
 
El 20 de octubre del 2010, tres años después, tras una audiencia en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, Ramón Báez Figueroa negó que buscara ser favorecido con un indulto presidencial, alegando que por su cabeza jamás pasó esa idea.
 
“No he pensado en eso (indulto), hasta el día de hoy; tenemos una sentencia y estamos cumpliéndola”, enfatizó Báez Figueroa ante la insistencia de un periodista y cuando llegó al recinto carcelario, después del juicio, el hombre de negocios expresó: “¡Ya esto se terminó!”.
 
Según la condena, Báez Figueroa permanecerá en prisión hasta el sábado 9 de diciembre del 2017. A la pena de 10 años le fueron restados los 9 meses que permaneció recluido preventivamente.
 
Otros implicados
 
Además de Báez Figueroa, por el desfalco del Baninter en perjuicio del Estado dominicano fueron sentenciados: Vivian Lubrano de Castillo (vicepresidenta); Marco Báez Cocco, (vicepresidente de Operaciones y Finanzas), y Luis Álvarez Renta (asesor financiero).
 
Marcos Báez Cocco fue condenado por el crimen de ocultación de datos, antecedentes, libros y otros documentos, con la finalidad de esconder y desviar la fiscalización de la Superintendencia de Bancos.
 
Igualmente, de aprobar y ejecutar operaciones dirigidas a encubrir la situación del Baninter, tipo penal previsto y sancionado en los artículos 31 y 33 de la Ley 708-65; literales D y E de la Ley Monetaria y Financiera 183-02.
 
Mientras que a Luis Álvarez Renta, el tribunal lo sancionó a 10 años de prisión y al pago de una multa de 100 salarios mínimos, por violar el artículo 3, literal D y la Ley 62-02.
 
El juzgado entendió que hubo participación en la comisión de lavado de activos por parte del imputado Luis Álvarez Renta, a través de su empresa Bank Invest.
 
Esa vez, la justicia excluyó de responsabilidad penal del caso Baninter a la señora Vivian Lubrano de Castillo, por insuficiencia de pruebas, y fue descargado, además, de todo compromiso, a Jesús María Troncoso Ferrúa, a quien la corte decidió cesar la medida de coerción que pesaba en su contra.
 
Más tarde, Lubrano de Castillo fue sancionada por otra sala a cumplir cinco años de reclusión mayor y al pago de multa de RD$1 millón. Poco tiempo después fue indultada por el presidente Leonel Fernández.
 
Detonante
 
El escándalo en torno a Baninter estalló en mayo de 2003, cuando el entonces presidente dominicano, Hipólito Mejía (2000-2004), convocó a representantes de los sectores influyentes del país para que escucharan la exposición que sobre las alegadas irregularidades cometidas por la administración de la entidad bancaria formulara José Lois Malkún, en ese momento gobernador del Banco Central.
 
El exfuncionario aseguró en la ocasión que los ejecutivos del Baninter habían distraído más de RD$55.000 millones (unos 2.000 millones dólares a la tasa de 2003), lo que a la postre causó un colapso en la economía del país y obligó al gobierno a firmar un acuerdo de contingencia con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
 
De acuerdo con declaraciones recientes del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la economía nacional necesitará de unos 20 años para recuperarse del colapso provocado por la quiebra del Banco Interamericano de Desarrollo.
 
Había trascendido que antes de que estallara el desplome del Baninter, Mejía y Báez Figueroa habían sostenido una discusión en el periódico Listín Diario, del cual el banquero condenado por la justicia era dueño.
 
En medio de la discusión, supuestamente, Mejía, ostentando la condición de Presidente de la República, le habría dicho a Báez Figueroa: «Yo te cierro el banco», y éste último le respondió: «Y yo te tumbo», dejando entrever que se sentía con tanto poder e influencia que podía sacarlo del Gobierno.
 
Años después, durante su participación en un programa radial, el expresidente Mejía negó que ese diálogo se diera.
 
Bienes incautados
 
La última sentencia del caso ordenó la entrega al Baninter de la Intercontinental de Medios, RNN (Canal 27), Radio Supra, Radio Cielo, Radio Mil, Circuito Comercial, Isla Visión (Canales 53 y 57), Aster Comunicaciones, Medcon SA, Telecentro, las aeronaves Bell 206B12 y Augusta Spa 109 C; Reliance Watchman SA, una casa en el Faro, número 20, una jeepeta Lexus negra, modelo LX470 y la minivan Hyundai, blanca.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *