La Habana (PL).- La laringe es un órgano compuesto por músculos y cartílagos que tiene forma de pirámide invertida, y como está situada entre la tráquea y la faringe o garganta es paso obligado del aire que entra y sale de los pulmones y, por ende, tiene una función respiratoria.
Actúa también como válvula de seguridad para que los alimentos no pasen hacia la tráquea y los pulmones.
La función que más la caracteriza es la vocal, ya que posee dos estructuras musculosas llamadas cuerdas vocales que vibran al paso del aire que proviene de los pulmones y dan la voz que nos caracteriza a todos.
Con esta visión anatómica inicia el diálogo el doctor Luis Álvarez Lami jefe del Grupo Nacional de Logopedia y Foniatría del Ministerio de Salud Pública cubano.
¿Podría referir cuál es la disfunción más común de la laringe?
«La disfonía crónica o ronquera, debida fundamentalmente a una alteración de la estructura de las cuerdas vocales, por la aparición de nódulos, pólipos u otras inflamaciones inespecíficas.
«Para entrar en el tema de la columna, el cáncer laríngeo, ¿es frecuente en nuestro país esta localización?
«Un estudio del Instituto de Oncología y Radiobiología indica que Cuba está entre los países con más alta tasa de incidencia y mortalidad por cáncer laríngeo, que representa el segundo cáncer más común del aparato respiratorio, solo precedido por el de pulmón.
«¿Podría sustentarse que afecta casi exclusivamente a personas que fuman?
«Las cifras son variables pero hay estudios que afirman que el 95 % de los pacientes con esta enfermedad son o han sido fumadores de larga data.
«¿Qué otras causas podrían originarlo, o, al menos, qué hipótesis se plantean en la actualidad?
«Los irritantes externos que contienen productos cancerígenos como los gases industriales y de motores de autos, sustancias químicas y la contaminación ambiental en general. Estas sustancias inhaladas por largo tiempo son capaces de degenerar la composición celular del tejido de la laringe y provocar con ello lesiones malignas.
«¿Alguna evidencia de que el Virus del Papiloma Humano, causante del cáncer cervicouterino, podría estar implicado en su aparición?
«El papiloma del adulto puede mostrar en el curso de su evolución células atípicas (con pérdida de sus características normales), y ser consideradas como una lesión premaligna.
«¿Existen también factores de riesgo?
«Podríamos citar la edad (mayores de 50 años), los hábitos tóxicos ya señalados, incluyendo el alcoholismo; el sexo (más frecuente en hombres que en mujeres), el haber padecido de lesiones anteriores como laringitis crónica, papiloma del adulto, pólipos, leucoplasias. Asimismo los abusos de la voz y una predisposición familiar.
«¿Qué síntomas y signos nos demandarían una pronta consulta al médico?
«Son variados en dependencia de la zona de la laringe que afecte primero. No obstante, el más frecuente es la ronquera o disfonía que no mejora con los tratamientos habituales. Podríamos señalar también las molestias al tragar, dolor de garganta, de oído, tos seca, mal aliento y falta de aire. Con el decursar se van agregando otros síntomas generales como pérdida de peso e inapetencia.
«¿Cómo se establece el diagnóstico de certeza? «Con un buen examen clínico del paciente que incluya exámenes para visualizar la laringe. El diagnóstico definitivo lo frece una biopsia de la zona afectada.
«¿Son altas o bajas las posibilidades de recuperación?
«Está en dependencia del estadio en que se encuentre el tumor. De ahí la importancia, ante la aparición de cualquiera de los síntomas y signos mencionados, de acudir con prontitud a la consulta médica.
«¿Existen tratamientos de rehabilitación?
«Sí. Las personas que por lo avanzado de la enfermedad hayan sido sometidas a una laringectomía (extirpación quirúrgica de la laringe), deben saber que tienen posibilidades de aprender a hablar de nuevo y retornar a su entorno social y laboral con una aceptable calidad de vida.
«¿Alguna precisión final?
«Solo subrayar que el hábito de fumar y el alcoholismo crónico no solo son factores de riesgo relacionados con la hipertensión arterial, la diabetes y las enfermedades cerebrovasculares, sino que son causa directa de cáncer laríngeo y de pulmón.