Economistas, activistas sociales y periodistas afirmaron este domingo que la ciudadanía dominicana se ha empoderado de las luchas contra la impunidad de funcionarios corruptos y la reforma fiscal aprobada recientemente en el Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo.
La economista Rosa Cañete explicó que lo aprobado y promulgado por los poderes Legislativo y Ejecutivo, no puede llamarse un pacto fiscal, ya que no fue consensuado con todos los sectores de la sociedad.
“No nos pueden pedir que pongamos el dinero y después nos digan para que se utilizará. Llamar a esto un pacto real es muy peligroso, esto está provocando la desconfianza de la ciudadanía”, expresó Cañete al ser entrevistada en el programa “Líderes”, que conduce Orlando Jorge Mera y que se transmite todos los domingos a las 9:00 de la mañana por Color Visión.
De su lado, Manuel Robles, vocero del movimiento Justicia Fiscal, manifestó que la organización que representa está formada principalmente por ciudadanos independientes, que se han empoderado de las luchas sociales que afectan el país, de manera especial la impunidad y el parche tributario.
“Queremos servir como canal para que la sociedad se exprese. Los tiempos están cambiando, el protagonismo ahora lo tienen los ciudadanos”, afirmó.
Sostuvo que el movimiento Justicia Fiscal no está de acuerdo con un aumento de impuestos “en estos momentos”. Agregó que formó parte del diálogo del Consejo Económico y Social con el Gobierno para consensuar la reforma fiscal, y lamentó que los representantes del Poder Ejecutivo se hayan apresurado en buscar una salida que no beneficia a la familia dominicana.
“Creemos en una reforma integral profunda y consensuada. Ahora las posibilidades de retomar el diálogo con el Gobierno es complicado. Ya hay un ambiente tenso.”, consideró.
