Pruebas clínicas deben garantizar diagnósticos seguros enfermedades

Los laboratorios clínicos deben llevar un protocolo riguroso y normas de calidad internacionales para brindar resultados confiables parta la detección certera de enfermedades, lo que redundará en los diagnósticos de enfermedades como el dengue, leptospirosis y otros males de salud, y en consecuencias aplicar tratamientos médicos efectivos.
 
Estas consideraciones fueron planteadas por médicos, bioanalistas, académicos e investigadores de la salud, en el primer Simposio de Laboratorio Clínico Amadita y el VII Simposio de la Asociación Latinoamericana de Laboratorios (ALADIL), que se realizó este jueves, en la capital.
 
La doctora Patricia González, directora médica de Laboratorio Amadita, aseguró que las pruebas clínicas deben ser altamente creíbles para que los médicos puedan tener certeza a la hora de diagnosticar enfermedades y padecimientos de salud.
 
La también presidenta del Simposio agregó que en pruebas para detectar enfermedades como dengue y leptospirosis deben aplicarse buenos procedimientos que reduzcan los márgenes de errores.
 
Simultáneo a los Congresos, se desarrolló un seminario taller sobre la Norma ISO 15189 y normas nacionales referentes a laboratorios clínicos, para garantizar resultados clínicamente útiles a los médicos y pacientes.
 
El doctor Fabián Fay, presidente de ALADIL, resaltó la necesidad de que los laboratorios obtengan la Norma ISO 15189, entre cuyos requisitos están buena planta física, tecnología adecuada, personal capacitado y equipos modernos.
 
Por su parte, Ivette Lorenzana, microbióloga hondureña especializada en virus, afirmó que los laboratorios clínicos deben tener la capacidad e identificar enfermedades como el Sida y el dengue.
 
Los congresos son parte de la responsabilidad social de Laboratorios Amadita en la educación continuada de los bioanalistas, para motivar a realizar pruebas eficaces que contribuyan a optimizar los diagnósticos médicos.
 
En la asamblea disertaron especialistas de República Dominicana, Argentina, Chile, Ecuador, Honduras, México y Perú.
 
En las actividades científicas participaron unos mil bioanalistas de todo el país, directivos del Colegio Dominicano de Bioanalistas, la Asociación de Dueños de Laboratorios Privados y autoridades de Salud.
 
El evento se llevó a cabo en el hotel V Centenario y fue encabezado por la fundadora de Laboratorio Amadita, Amadita P. de González, y otros ejecutivos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *