América Latina crecerá un 3.2% en 2012 y un 4% en 2013

Cádiz, España.-La economía de América Latina crecerá un 3,2 por ciento este año y un 4 % en 2013, según el informe de la OCDE y la CEPAL difundido este viernes en la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno.
 
Pese al continuo crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), de América Latina, las perspectivas económicas de la región «están sujetas a incertidumbre y volatilidad en el contexto externo», señala el informe, presentado por el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, y la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
 
El crecimiento en América Latina «es casi un cliché», dijo Gurría al resaltar que la región sigue «resistiendo mejor los embates de la crisis global» y debe seguir haciéndolo pese a los «importantes desafíos» que afronta a largo plazo, como la reducción de la demanda interna y la exportación de recursos naturales.
 
La recaudación tributaria «sigue siendo excesivamente baja» en América Latina, señaló, al recordar que ha pasado de un 14 % a un 19,4 % de 1990 a 2010, pero sigue lejos del 34 % de media en los países de la OCDE.
 
Este tipo de informe, que desde hace seis años se presenta en el marco de la Cumbre Iberoamericana, se centra en esta ocasión en la Pymes (pequeñas y medianas empresas) latinoamericanas y la forma de impulsarlas con cambios estructurales.
 
La economía mundial registrará una «lenta expansión», debido a los problemas fiscales, la fragilidad financiera y los altos niveles de desempleo en la zona euro, según el documento que indica que la consolidación del crecimiento en Estados Unidos continuará débil.
 
En ese contexto, se estima que las economías de China e India, que han sido un motor importante para el crecimiento mundial, en particular para América Latina, registrarán una desaceleración.
 
Las tasas de desempleo en 2012 serán de un 6,5 por ciento en la región, frente a un 8 por ciento en la OCDE y un 11,5 en la zona euro, con tendencia a aumentar a un 12 % en 2013, señaló Gurría.
 
América Latina en su conjunto ha fortalecido su posición en términos de reservas internacionales, un 16 % del PIB, y muchos países de la región tienen una deuda relativamente baja y buen acceso a financiación internacional, lo que permitirá evitar una contracción de la economía, señala el estudio. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *