Sismos de 6,3 y 6,1 estremecen Chile y México

México.- Un movimiento sísmico de 6,1 grados en la escala de Richter sacudió hoy el sur de México, sin que hasta el momento se haya informado de posibles víctimas o de daños materiales graves, dijeron fuentes oficiales.

El temblor, que se sintió con fuerza en esta capital, se registró a las 03.20 hora local (09.20 GMT) y tuvo su epicentro a 26 kilómetros al sureste de la localidad de Ciudad Altamirano, en el estado de Guerrero, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Veinte minutos después del primer temblor, que tuvo una profundidad de 40 kilómetros, el SSN registró una réplica de 4,1 grados en la escala de Richter.

La zona del epicentro es una región montañosa con escasa población y alejada de grandes centros urbanos.

En la capital mexicana no hubo daños serios y todo funcionó con normalidad, según informó en un comunicado el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, después de una revisión en edificios y áreas estratégicas de la capital.

El aeropuerto internacional de Ciudad de México reanudó sus operaciones después de que se revisaran las pistas, informó Ebrard.

El gobernador del estado de Guerrero, Ángel Rivero, también informó por la red twitter de que no había recibido informes sobre daños serios y dijo que los hospitales estaban funcionando con normalidad.

El epicentro se situó cerca del estado de México, pero el gobernador de esa región, Eruviel Ávila, también señaló que no se habían registrado víctimas ni daños materiales.

El temblor de hoy se produce ocho días después de que un terremoto de 7,2 grados en la escala de Richter sacudiera el norte de Guatemala y se sintiera con fuerza en el estado mexicano de Chiapas.

En Guatemala, ese movimiento telúrico causó 52 muertos y dos centenares de heridos, pero en México no hubo víctimas y sólo daños materiales leves en algunas estructuras.

El SSN de México ha detectado desde entonces 417 réplicas de ese sismo con magnitudes que van desde los 3,7 a los 6,2 grados en la escala de Richter.

México se encuentra en una de las zonas sísmicas más importantes del mundo, en la que interactúan placas tectónicas como la del Pacífico, Cocos, Norteamérica, Caribe y Rivera. EFE

Chile

Santiago de Chile.- Un sismo de 6,3 grados de magnitud en la escala abierta de Richter afectó hoy a cinco regiones de Chile sin que se informara de víctimas o de daños materiales aunque en algunas ciudades la gente huyó despavorida a lugares abiertos.

Según un informe del Instituto de Sismología de la Universidad de Chile, el temblor se sintió a las 16.02 hora local (19.02 GMT) y su epicentro se localizó a 30 kilómetros al noroeste de La Higuera, en la región norteña de Coquimbo, situada a 458 kilómetros al norte de Santiago, y a una profundidad de 79,7 kilómetros.

En tanto, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que atribuyó al temblor una magnitud de 6,1 grados en la escala de Richter, determinó que su hipocentro se localizó a 61,8 kilómetros bajo la superficie terrestre.

Cincuenta y tres minutos más tarde, a las 19.55 GMT, se sintió una réplica de 4,1 grados de magnitud Richter, cuyo epicentro de situó a 78 kilómetros al oeste de la ciudad de La Serena y a 42,6 kilómetros de profundidad, sin desgracias personales.

Por su parte, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), dependiente del Ministerio del Interior, precisó que el primer fenómeno telúrico sacudió a las regiones de Atacama y Coquimbo, en el norte, y a Valparaíso, la región Metropolitana de Santiago y a O’Higgins, en el centro de esta nación de 16,6 millones de habitantes.

Los medios radiales informaron de que en la región de Atacama y Coquimbo, el temblor «fue muy fuerte» y mucha gente corrió a lugares abiertos para protegerse de eventuales derrumbes mientras el sistema telefónico colapsó aunque la electricidad no sufrió cortes.

Varios rodados se produjeron en la autopista que lleva a esta ciudad, mientras decenas de personas fueron a retirar a sus hijos del colegio.

Según Onemi, el sismo tuvo intensidades que fluctuaron entre 2 y cinco grados en la escala internacional de Mercalli, que va del uno al doce.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada informó que el fuerte sismo «no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile».

En los últimos tres días, la páginas del sismológico registran cerca de una treintena de sismos de entre 2,5 y 6,3 grados de magnitud Richter, que han afectado desde la ciudad de Arica en el extremo norte de Chile y hasta la región de Aysén en el mar austral de Chile. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *