Cátedra UNESCO exhorta pronunciarse contra prejuicios

La Cátedra UNESCO de Comunicación, Democracia y Gobernabilidad con sede en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) lanzó este lunes su campaña «Voces contra el prejuicio», mediante la cual convoca a personas de todos los sectores para que debatan sobre los prejuicios que afectan principalmente a grupos minoritarios y poblaciones de migrantes, y presenten propuestas de cómo eliminarlos.
 
María Isabel Soldevila, directora de la Cátedra, ofreció la información tras el inicio de la campaña, que se desarrolla a través de las redes sociales y que aprovechará otros espacios no virtuales.
 
Dijo que la iniciativa, que se extenderá hasta el 5 de diciembre, tiene entre sus propósitos que cada persona pueda reconocer qué son los prejuicios, cómo se forman y cuáles son los más comunes en la sociedad dominicana, así como hacer propuestas sobre cómo ir desmontándolos.
 
“Te invitamos a que nos acompañes a través de Twitter y Facebook (@CatUnescoPUCMM) con el hashtag #VocesContraElPrejuicio, y que entres en una conversación nacional que aspiramos concluya con propuestas concretas de ‘voces contra el prejuicio’ que se unen por un país más tolerante, inclusivo y justo”, expresó Soldevila.
 
La periodista informó que uno de los componentes de la campaña es el vídeo “Voces contra el prejuicio”, que fue lanzado este lunes con una invitación a unir sus voces para rechazar los prejuicios. El vídeo puede verse en la Web de la Cátedra UNESCO de Comunicación http://CatUnescoPUCMM.org.
 
Soldevila dijo que en adición realizarán tres paneles o «hangouts» los días 14, 21 y 30 de noviembre, con encuentros presenciales en la PUCMM: “La idea es que tanto panelistas como participantes, presenciales y virtuales, puedan hacer alguna propuesta concreta para ser ‘voces contra el prejuicio’».
 
Informó que el documento emanado de esta colaboración democrática de la sociedad dominicana será entregado a entidades como la Presidencia de la República, el Congreso Nacional, la Unión Europea, la UNESCO vía su Comisión Nacional, la red internacional de Cátedras UNESCO de Comunicación (ORBICOM), universidades y medios locales.
 
La campaña “Voces contra el prejuicio” forma parte del proyecto Nuevas miradas para la realidad dominico-haitiana: más y mejor periodismo. Soldevila informó que se trata de un proyecto auspiciado por la Unión Europea que busca mejorar la comunicación sobre el tema dominico-haitiano.
 
“Hemos juntado a periodistas de Haití y de República Dominicana para que desarrollen redes, para que se conozcan, para que aprendan sobre el país que tienen al lado y al que en muchos casos nunca han ido; hemos trabajado con las ONG que luchan por una mejor vida para los dominicanos de ascendencia haitiana y los inmigrantes con la idea de que tengan más capacidad para comunicar la importancia de una mejor convivencia para fortalecer la cohesión social y, finalmente, vivir todos mejor. Ahora preparamos un encuentro binacional de estudiantes de periodismo”, dijo. Los detalles de esas actividades están disponibles en http://CatUnescoPUCMM.org.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *