Apoya proyectos lucha contra el cáncer de mama

La empresa Avon Cosmetics ha repartido un millón de euros entre cinco proyectos para la lucha contra el cáncer de mama. Se trata de las primeras becas que organiza la entidad para ayudar a la investigación de este tipo de cáncer que afecta a 20.000 mujeres cada año.

«Esto es un tributo para todas las pacientes con cáncer de mama ya que son las que nos impulsan a continuar con esta batalla y a mantenernos firmes en nuestro compromiso por luchar contra esta enfermedad», ha asegurado el presidente de Avon España, Gennaro Formisano, durante el acto de entrega de las becas.

El primer proyecto becado, con una cuantía de 285.333 euros, es el liderado por la investigadora jefe del MD Anderson, Gema Moreno, y que lleva por título ‘Gasdermin-like (GSDMB). Marcador Predictivo de respuesta Terapéutica en Cáncer de mama’. Se trata de un proyecto que pretende convertirse en una herramienta de ayuda para pacientes con cáncer de mama de tipo HER2 con una tasa limitada de respuesta a ciertas terapias.

«Queremos trasladar a la práctica clínica los desarrollos de esta investigación a modo de nuevos métodos diagnósticos que permitan preseleccionar al paciente para su posterior tratamiento y avanzar hacia una medicina personalizada en pacientes con cáncer de mama», ha comentado Moreno.

El proyecto ‘Breast-iPad’, liderado por la coordinadora de la Unidad de Mama del centro integral Oncológico Clara campal, Laura G. Estévez, ha obtenido otra de las becas de Avon, valorada en 120.000 euros, para crear una aplicación que ayude a las pacientes desde el momento en el que se le diagnostica el cáncer hasta que son dadas de alta por el oncólogo.

Para ello, según ha explicado la investigadora, se van a incorporar vídeos ilustrativos realizados por expacientes y se creará un apartado en el que las mujeres podrán resolver sus dudas y adquirir información de su enfermedad de una manera «didáctica».

El tercer trabajo seleccionado para recibir la beca de 285.000 euros es el realizado por el director de programa de investigación preclínica del Instituto de Investigación Vall d’Hebron de Barcelona, Joaquín Arribas, por su proyecto ‘Tratamiento de la hiperactivación de HER2 en Cáncer de Mama’.

El objetivo de este trabajo es «subestratificar» los diferentes subtipos de cáncer de mama, realizar un diagnóstico «más preciso» y encontrar terapias que estén más dirigidas a luchar contra el subtipo de tumor HER2. «Este tumor no es homogéneo, sino que se divide, como mínimo, en cinco subtipos. Por ello, queremos subestratificar estos subtipos» para avanzar en la erradicación de este tumor, ha comentado Arribas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *