Gobierno: acuerdo FMI implica nuevas reformas

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, declaró este martes que aunque será en enero cuando se determinará si habrá acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), es obvio que otro acuerdo stand by implicaría nuevas reformas, en primer término en el sector electricidad.

Montás dijo que entre tanto, el presidente Danilo Medina entiende que hay que transferir a ese sector lo que el mismo demanda, porque muchos de los problemas presupuestarios se deben a la asignación por sugerencias del FMI de partidas inferiores a las requeridas.

“Habrá también reformas en el área económica, como la puesta en marcha de una Ley de Responsabilidad Fiscal, para garantizar que las finanzas públicas sean aseguradas”, anunció.

La misión del FMI llegó este lunes en República Dominicana para iniciar conversaciones sobre el establecimiento de un acuerdo entre las partes.

El novedad de este viaje lo hizo a finales del mes pasado el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez, quien calificó de propicia la ocasión para retomar el diálogo.

Se recuerda que un grupo de representantes del FMI estuvo en la nación a mediados del pasado mes de septiembre y sostuvo conversaciones con los responsables de las entidades financieras y monetarias del Estado.

Przemek Gajdeczka, quien estuvo al frente de la delegación del FMI de visita al país, expresó en septiembre que un posible nuevo convenio bilateral demoraría hasta el próximo año.

“Debemos analizar la situación y discutir las conclusiones con las autoridades dominicanas, lo cual va a tardar un poco más, apuntó entonces el funcionario”.

El próximo acuerdo que firmará el Gobierno dominicano con el FMI, según afirmó recientemente el gobernador del Banco Central, sería de tipo Stand-by, y permitiría que el país pueda acceder a financiamientos de la propia institución financiera extranjera, de otras entidades financieras internacionales, como los bancos Interamericano de Desarrollo (BID) y Mundial (BM), así como a la colocación de millones de dólares en bonos soberanos en los mercados de capitales internacionales.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *