Resultados modelo de gestión de turismo sostenible Bayahíbe

La Asociación de Hoteles La Romana Bayahíbe (AHRB), presentó los resultados del Modelo de Gestión de Turismo Sostenible en Bayahibe realizado con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La actividad tienen como objetivo de contribuir a aumentar la competitividad de la zona de Bayahibe como destino turístico internacional, sustentado en atractivos naturales, ecológicos y culturales.

Este modelo contó con un presupuesto de US$1.838.420 y destaca entre sus puntos clave el fortalecimiento de los vínculos de la comunidad con el turismo, la organización de empresas comunitarias, la formalización y sostenibilidad de un clúster turístico y el reconocimiento de esta región como un destino con una oferta amigable con el medio ambiente.

El proyecto se llevó a cabo para apoyar a los actores principales de Bayahibe, liderados por AHRB, para mejorar la competitividad del destino y la calidad de vida de los residentes de la zona, mediante la ejecución de actividades de desarrollo de nuevos productos y servicios, conservación ambiental y del patrimonio cultural y apoyo a la comunidad local.

Los diferentes componentes se realizaron para promover el desarrollo local de Bayahibe, aumentar los beneficios para las pequeñas empresas, estimular su vinculación social, ambiental y económicamente sostenible con los hoteles y articular una mayor colaboración entre los actores para diversificar la oferta y llevar a cabo una promoción efectiva.

Estos resultados fueron presentados en una conferencia de cierre del proyecto en la que hablaron Manuel Labrado, representante del BID en el país; Ana García-Sotoca, actual directora ejecutiva de la AHRB y del CTRB, y las pasadas directoras Kelly Robinson y Lissette Gil. También intervinieron el consultor Leonel Villella y Daniel Hernández, Presidente de la AHRB.

Ana García dijo que este programa fue decisivo para el desarrollo del Clúster Turístico Romana – Bayahibe (CTRB), y a través de este involucrar a todos los actores relacionados con el turismo para lograr una visión de destino compartida capaz de movilizar a toda la

La directora ejecutiva de la AHRB planteó que ahora el gran reto es lograr la sustentabilidad financiera del clúster, el compromiso y la participación de todos los actores involucrados en el sector, para seguir adelante con acciones a corto, mediano y largo plazo; principalmente los temas medioambientales, la promoción y las acciones para mejorar la capacidad de competir

Por otra parte, Lissette Gil hizo un emotivo recuento de la situación del destino durante su gestión que sirvió de marco referencial del inicio del proyecto de gestión, financiado por el BID a través del Fondo Multilateral de Inversiones.

A tomar la palabra, Kelly Robinson recordó que los componentes del proyecto pactado con el BID fueron sensibilización y organización del destino; conservación del medio ambiente y capacitación ambiental; identificación de encadenamientos, capacitación y diseño de productos turísticos comunitarios, y desarrollo y posicionamiento del destino.

Comentó que en lo organizativo el gran éxito ha sido establecer el clúster como una organización estable y auto sostenible, que ha logrado la validación de su papel ante los diversos actores turísticos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest