RD es reconocida por aportes al desarrollo del transporte aéreo

Los señores Esteban Diez Roux, especialista principal de transporte, División Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Andrés Ricover, especialista en transporte aéreo, y Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, reconocieron el avance que se ha materializado en la República Dominicana en beneficio del transporte aéreo y la conectividad en Latinoamérica durante la última década.

El presidente ejecutivo de Copa enfatizó que el Acuerdo de Servicios Aéreo, rubricado entre Panamá y República Dominicana el 22 de agosto del 2008, ha permitido que desde el Hub de Panamá y en conexión con el tráfico generado desde diferentes partes del mundo, Copa opere hacia el país en nueve frecuencias diarias a tres ciudades distintas, Santo Domingo, Punta Cana y Santiago , proyectando la aerolínea para finales del presente año 2012, aumentar a 11 el número de frecuencias diarias en los mismos destinos.

El reconocimiento a la República Dominicana por los especialistas en transporte aéreo, fue externado en presencia del Secretario de Estado, Presidente de la Junta de Aviación Civil y de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), Luis Paulino Rodriguez Ariza, en la Segunda Reunión de la Red de Transporte del Dialogo Regional de Políticas, bajo el tema “Competitividad y Sostenibilidad del Transporte Aéreo en América Latina y el Caribe (LAC)”, auspiciada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), celebrada en Miami.

Roux, Ricover y Heilbron hicieron el reconocimiento durante el desarrollo de los temas sobre Diagnostico y Visión del Banco, en la presentación de los subtemas: “El Transporte Aéreo en LAC y el Mandato del BID”, “Diagnostico del Sector Aéreo en LAC”, así como en “Evaluación, Impacto y Futuro de la Aviación en Latinoamérica”.

En sentido general, el comportamiento del Transporte Aéreo en República Dominicana, al cierre del tercer trimestre del presente año (enero-septiembre 2012), en movimiento de pasajeros hacia y desde nuestro país creció de 7,472,305 en igual período del 2011 a 7,972,334, para un aumento de 500 mil pasajeros (6.8%). Cada uno de estos nueve (9) meses del presente año observaron un comportamiento positivo en relación a su equivalente del 2011.

Los temas tratados versaron sobre: Diagnostico y Visión del BID, Política e Integración Aérea, Marcos Institucionales y Sostenibilidad Ambiental e Infraestructura: Planeación, Financiación e Inversiones.

Dicha reunión estuvo dirigida al personal responsable de la toma de decisiones, ministros, vice ministros, presidentes, secretarios permanentes de organismos de aviación civil y transporte aéreo y funcionarios públicos de alto rango, con el objetivo de promover el intercambio horizontal de información, conocimiento, experiencias y lecciones aprendidas, así como proveer oportunidades de colaboración para dar respuestas a desafíos comunes que enfrentan los países de la región en términos de transporte aéreo e infraestructura de transporte.

A la reunión asistieron, representantes de los Gobiernos de Bahamas, Barbados, Brasil, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Paraguay, Uruguay y Trinidad y Tobago. También estuvieron presentes, la Encargada de la Oficina de Norteamericana, Centroamérica y el Caribe (NACC) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en México, y representante de la Comunidad del Caribe (CARICOM).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *