No siempre nacen líderes tan integrales, cuya memoria se mantiene a través de los años, es el caso del expresidente, político y escritor, Juan Bosch, “Don Juan”, como cariñosamente se le recuerda entre el pueblo dominicano, quien este primero de noviembre cumplió once años de haberse ido de este mundo, dejando tras sí una estela de recuerdos paradigmáticos e imborrables.
“Como un hombre de principios”, se recuerda a Bosch, cuyo legado en la política y la literatura marcan una época y un estilo de honestidad valedera. Y aunque la prensa de estos días anda sumida en temas de narcotráfico, tormentas, muertes violentas y todo lo demás, resulta imprescindible dedicar a este gran dominicano unas líneas por su extraordinaria obra.
Más allá de su protagonismo en la fundación de organizaciones políticas como el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), fue el hombre que asumió la Presidencia de la República Dominicana en 1963 y cuyo programa de reformas no satisfizo a los poderes eclesiásticos y la embajada de Estados Unidos, quienes encabezaron la campaña de oposición que siete meses después provocó su salida del poder.
Y como siempre ocurre, cuando los líderes se van, siguen siendo ejemplo para una nación que enfrenta carencia de liderazgos en los días que corren y adolece de muchas de las enseñanzas que dejó Don Juan.
La historia dominicana le recuerda vertical y valiente ante cada espaldarazo o frustración en su carrera política y su afán ilimitado por las letras le ubican entre los más grandes literatos de su época. De hecho, el propio el Premio Nobel Gabriel García Márquez habló de él como una de sus mayores influencias.
Las contribuciones del profesor Bosch a la literatura a través de sus relatos, novelas, cuentos y ensayos lo convirtieron en un modelo a seguir para varias generaciones de escritores, periodistas e historiadores.
De todos modos, para quienes se proclaman seguidores de Juan Bosch, sería preciso escudriñar más en su obra y vida, quizás el presente y futuro de la República Dominicana serían otros.