Aires de Navidad se respiran en calles y tiendas

 
La proximidad de la Navidad es ya notoria en todos los rincones del país, especialmente, en algunas avenidas como la Winston Churchill, de la capital, donde los tradicionales adornos denominados charamicos, se exhiben a todo lo largo del corredor, mostrando un ambiente festivo propio de la época.
 
La alegría que trae la temporada también es notoria en tiendas y centros comerciales, donde las flores, arbolitos y guirnaldas ocupan las estanterías, creando un contexto de regocijo.
 
Desde inicios de octubre, las aceras de la Churchill se convierten en un gran centro de exposición de artesanías hechas a base de bejucos y ramas, las cuales son adquiridas para adornar hogares y empresas.
 
Los adornos denominados como charamicos, han tomado tanto auge que ya son reconocidos como parte del folklor dominicano y  estandarte de la Navidad. Esa condición motiva la creatividad de quienes los elaboran, por cuya razón, a más de uno “se le prende el bombillito” de su ingenio para cada año innovar con nuevos diseños.
 
Este oficio representa  un medio de sustento de decenas de personas, quienes para sobrevivir crearon un arte, mediante el cual buscan  una opción destinada a engalanar las casas y oficinas con bajo presupuesto: Bolas decorativas, burritos, carretas, conos, canastas,  arbolitos tipo topiarios, erizos, casitas, tarros, venados, ángeles, estrellas, coronas y nacimientos, forman parte de la variada oferta  elaborada con bejucos y ramas de olivo. Los precios van desde RD$150  hasta RD$10,000. Los nacimientos completos son ofertados a RD$20,000.
 
Las bolas y canastas cuestan entre 30 y 100 pesos, mientras que las representaciones de animales como burros y venados, se venden entre RD$500 y RD$5,000.Los conos, unos de los adornos más buscados, son oscilan entre RD$150  a RD$500; los burros de pajas, de RD$250 en adelante; las casitas, a partir de RD$150; las estrellas a RD$100 y los arbolitos pueden adquirirse desde RD$1,200 a RD$8,000.
 
Las familias que tienen este arte como oficio lo transfieren de generación en generación, incorporando a sus miembros en esa habilidad manufacturera.
 
Estos trabajos artesanales comenzaron en color blanco, con la jocosa intención de simular la blanca y fría nieve, pero con el paso del tiempo empezaron a realizar distintas figuras alegóricas a la Navidad, a las que añadieron nuevos colores y escarchas que resaltan su atención.
 
El señor Diego José Ramírez lleva ocho años en el negocio, aprendió el oficio de su padre, con quien trabajó por mucho tiempo, pero ahora opera el suyo propio en un tramo de la Churchill, donde se instaló a inicios de octubre.
 
Explica Ramírez que aunque por el momento las ventas no han llenado sus expectativas, al menos  venden algo y se muestra esperanzado de que a mediados de noviembre el negocio mejore.
 
Elia Polanco, otra artesana del creativo oficio, lleva cinco años presentando su exhibición en la concurrida vía capitalina. Afirma que este año decidió adelantar la apertura de su punto de venta, a fin de que la clientela haga a tiempo sus encargos.
 
Tiendas también exhiben adornos
 
Las tiendas y centros comerciales no se quedan atrás y desde finales de septiembre empezaron a hacer alarde de una gran variedad de adornos propios de la temporada navideña, los cuales ofertan con atractivos descuentos.
 
Todos los comercios buscan incentivar las compras ofreciendo precios bajos, puesto que según los gerentes aún verifican ventas muy reducidas, lo que atribuyen a la falta de circulante y a la precaria situación económica que agobia al país.
 
En un recorrido por distintas tiendas y proveedores de artículos navideños, en las principales avenidas de la capital, se apreció un flujo comercial normal, pese a que los encargados insisten en que la  demanda está muy lenta.
 
La tienda D Pasaj Marketin, en la avenida Duarte, están ofreciendo descuentos de hasta el 40% en los artículos de navidad, con el objetivo de atraer clientes, explicó Berta Montero, representante de ventas, quien indicó que de acuerdo al ritmo que se observa en el mercado, la esperanza es que las ventas se dinamicen luego de que los trabajadores reciban la regalía pascual.
 
Mientras que Ramona Valenzuela, representante de ventas de la tienda  Kalea, también de la Duarte, sostuvo que el volumen de las comercializaciones ha sido muy similar a la del año pasado.
 
Sin embargo, resaltó que en vista de que el poder adquisitivo de la gente ha disminuido, los establecimientos se han visto en la necesidad de hacer ofertas más atractivas.
 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *