Correa: Ecuador inició una transformación irreversible de la justicia

Quito.- Con el masivo respaldo en la Consulta Popular de mayo de 2011, Ecuador inició un proceso irreversible de transformación de la justicia que evitó el regreso a las calles de delincuentes comunes, afirmó el Presidente Rafael Correa.

Esta transformación, dirigida por el Consejo de la Judicatura Transitorio (CJT) por mandato popular en la Consulta, precisó Correa, evitó que la caducidad de la prisión preventiva y la inoperancia judicial permitiera que delincuentes comunes quedaran en libertad.

En la actualidad, aseguró el mandatario, el 70 por ciento de los apresados por delitos flagrantes en el país se mantienen detenidos.

Antes de la Consulta Popular del 2011 que enmendó la Constitución de Montecristi, un millón 300 mil causas judiciales se mantenían represadas, pero hoy solamente existen 187 mil, para una reducción de un millón 113 mil causas por la acción del CJT, señaló.

Hace un año y medio, los jueces resolvían 35 mil procesos por mes, ahora se solucionan 153 mil. El 80 por ciento de causas ingresadas se solventan, precisó el informe presentado en la ciudad amazónica de Tena.

Los procesos que terminaban antes de la enmienda constitucional ascendían a un millón 400 mil pero ahora los procesos resueltos subieron a dos millones 300 mil, agregó.

Al 7 de mayo de 2011, la población carcelaria llegaba a 14 mil 500, pero ahora se mantienen 20 mil 600 detenidos, dijo para preguntar si puede seguir negando la oposición estos cambios trascendentales con el proyecto político de la Revolución Ciudadana.

Correa aseguró que fue la Asamblea Constituyente de 1998, estructurada por el Partido Social Demócrata y el Social Cristiano, la que aprobó la caducidad de la prisión preventiva.

«Este problema, sumado a los malos jueces, ocasionó que cuatro mil personas salieran de las cárceles del país. La policía agarraba a los delincuentes y más rápido los soltaban los jueces, la mayoría en Guayas, donde dominaban la justicia los socialcristianos», explicó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest