FAO pide velar por la seguridad alimentaria

Kingston, Jamaica.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), pidió a las autoridades de República Dominicana, Haití y Jamaica, que prioricen el impacto del cambio climático en la agricultura y que fortalezcan las instituciones encargadas de velar por la sostenibilidad alimentaria.

La FAO realizó un taller subregional sobre la reducción de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático de la agricultura en zonas vulnerables de estos países caribeños.

Allí se abordó cómo apoderar a las comunidades agrícolas para que puedan establecer y mantener sus propios planes para enfrentar desastres como huracanes, inundaciones, sequías y terremotos.

El taller fue realizado en el Centro de Conferencias de Kingston, Jamaica, y fue transmitido mediante videoconferencia. Participaron representantes de la FAO en las tres naciones, así como miembros de organizaciones no gubernamentales locales y pequeños productores del sector agropecuario y pesquero de la región Sur de la República Dominicana, quienes compartieron las experiencias alcanzadas en los tres países en la formulación de planes comunitarios para la gestión de riesgos de desastres en la agricultura y se trazaron estrategias para establecer un modelo de planificación de la gestión de riesgos que pueda ser replicado en otros países con niveles de desarrollo similares.

En estos países caribeños la actividad agrícola está basada principalmente en agricultura de pequeña escala que se practica en terrenos marginales de montañas con suelos frágiles y vulnerables ante los fenómenos naturales, y como resultado los pequeños agricultores resultan severamente afectados con la pérdida de sus bienes y cultivos.

El taller subregional forma parte de las acciones del proyecto “Fortalecimiento de las comunidades para la preparación y resistencia de desastres naturales en áreas seleccionadas de mayor vulnerabilidad en República Dominicana, Haití y Jamaica”, ejecutado por la FAO con el apoyo de la Cooperación Belga al Desarrollo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *