Diputado niega se retroceda con nuevo Código Penal

El diputado Demóstenes Martínez, presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara Baja, respondió a este multimedios una serie de interrogantes, que en estos momentos son motivo de debates en la opinión pública, con relación a un posible retroceso producido a partir de la modificación al Código Penal Dominicano, como han sugerido el Ministerio de la Mujer y el Foro Feminista, entre otras organizaciones que luchan por la despenalización del aborto y mayores sanciones a la violencia sexual.
 
El legislador  dijo que en el Código Penal vigente el aborto es sancionado y que están manteniendo esa misma penalidad, en cuyo sentido entiende que no están incurriendo en ningún retroceso.
 
Indicó que en ese sentido los congresistas descartan la opinión en lo relacionado al aborto y aclaró que en el Código vigente no se plantea ninguna  excusa para los médicos en estos casos, cuando se pone en peligro la vida de la mujer embarazada.
 
Explicó que en la nueva legislación se le coloca esa parte, lo que significa que se ha avanzado. El diputado Martínez sostuvo que al parecer el grupo de feministas no ha leído el informe de modificación.
 
Puso como ejemplo que el Foro Feminista le dijo que habían excluido la violencia entre parejas, lo que está contemplado en el artículo 108 acápite 9 del informe de la Comisión de Justicia.
 
“Yo le pido que vuelvan a leer el informe, para que se den cuenta que esas omisiones que ellas dicen, ese retroceso, están contenidos en el ciento por ciento del informe de la Comisión”, señaló.
 
Sobre el incesto también señalan que se ha retrocedido porque la pena era de prisión mayor,  según el artículo 322 del CPD vigente y de la Ley 24-97. Con relación a esta parte el legislador explicó que la prisión mayor en el Código vigente es de 3 a 20 años y que en la presente modificación se plantea que sean 20 años, lo que significa que este delito no podrá ser castigado con una sanción menor: “¿Eso es retroceder o avanzar?”, se pregunta el congresista.
 
Igualmente, en el caso de una menor cuando un adulto se la lleva y se casa con ella, ahí quedaba cesada la persecución, ahora aunque esto ocurra recibirá una prisión de tres a cuatro años que no existía antes.
 
Asimismo, en el Código vigente no existe la figura del feminicidio, la cual ha sido incorporada y establece una prisión de 30 a 40 años.  Martínez aclaró que todos los artículos de la Ley 24-97 relacionados a estos delitos están incorporados al nuevo Código, por lo que no se explica por qué señalan que se ha retrocedido.
 
Este lunes el Foro Feminista rechazó las modificaciones del Código Penal Dominicano, ya aprobadas en primera lectura por la Cámara de Diputados y dijeron que éstas anulan los derechos fundamentales de la mujer establecidos en la Ley 24-97.
 
En tanto, el Ministerio de la Mujer reiteró a las autoridades  del Congreso Nacional, su solicitud de  conocer y aprobar un Código Penal que no represente un retroceso a los avances alcanzados por las mujeres en las últimas décadas  y que fortalezca el ejercicio pleno de sus derechos.
 
Exhortó a legisladores y legisladoras a tomar como referente para el nuevo Código Penal los instrumentos jurídicos vinculantes, como son la Constitución de la República Dominicana,  los convenios internacionales, la Ley 24-97, la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género 2007-2017; tomando en consideración, además, el contexto actual de la violencia que padecen las mujeres dominicanas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *