El Gabinete Económico del Gobierno insistió en que el Consejo Económico y Social no explica la forma en que se podría recortar en RD$100,000 millones el Presupuesto General de la Nación para el 2013, sin afectar partidas vitales como salud, educación, Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Después de cinco horas demostrando con datos que el Gobierno no puede desatender necesidades fundamentales para el próximo año, el equipo económico oficial y el Consejo Económico y Social (CES) dieron por agotado este viernes el proceso de consulta para lograr un consenso acerca de la propuesta reforma fiscal y de la formulación de un presupuesto de RD$469,000 millones para el venidero 2013.
Ante esa situación, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, declaró a la prensa que el gobierno enviará al Congreso Nacional un presupuesto de RD$469,000 millones porque es lo que corresponde a la realidad y a los compromisos del presente.
Montás puntualizó que hay un gran problema en los planteos del CES porque proponen recortes presupuestarios, pero “no nos muestran cómo nosotros vamos a enfrentar esas inflexibilidades.
“Vamos a presentar un presupuesto equivalente a 18.7% del Producto Interno Bruto (PIB)”, expresó Montás al final de la sesión con el CES que encabeza monseñor Agripino Núñez Collado.
Montás dijo que las razones por las cuales no fue posible un acuerdo es que el Gobierno terminará este año con un presupuesto equivalente al 20.7% del producto interno bruto (PIB) y el CES está pidiendo uno para el 2013 equivalente al 16.4% del PIB.
También señaló que el CES le está pidiendo al Gobierno un presupuesto de RD$410,000 millones (16.4% del PIB), lo que representaría un ajuste para el próximo año de 4% del PIB, indica una nota de la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
“Nos están pidiendo un ajuste de más de 100,000 millones de pesos, sin reforma, eso es asumiendo que el presupuesto fuera de 410,000 millones. Estaríamos hablando de un ajuste de más de 100,000 millones de pesos”, apuntó el ministro.
Manifestó, además, que el Gobierno ha dicho que estaría dispuesto a poner en marcha para el próximo año un presupuesto equivalente a 18.7% del PIB que sería un ajuste de 2% del PIB, lo que representaría un ajuste de casi 50,000 millones de pesos.
“Ahí está la diferencia (entre el CES y el equipo económico del Gobierno) y como consecuencia no nos hemos podido poner de acuerdo y el gobierno tiene que actuar”, expresó Montás a los periodistas que lo cuestionaron al final de la sesión del CES.
El ministro de Economía dijo que como “no ha habido acuerdo, nosotros entendemos que lo que se impone es que este problema sea resuelto en el Congreso Nacional”.
Ante la pregunta de los periodistas de diferentes medios acerca de cuándo será enviado el proyecto de reforma y el proyecto de presupuesto a las Cámaras Legislativas, Montás declaró: “Es una decisión del Presidente de la República cuándo se envían los proyectos al Congreso Nacional”.
Finalmente reiteró que en la presente coyuntura es imposible que el gobierno atienda sus necesidades básicas con los niveles de ingresos que tiene actualmente: “El CES nos está pidiendo que sometamos un proyecto sin reforma; nosotros decimos que no se puede”.
El funcionario informó que el proceso de reforma y formulación del Presupuesto General de la Nación apenas se inicia, lo que “va a implicar unos niveles de racionalización del gasto público en República Dominicana, y la intención es que antes de que lleguemos al 2015 podamos tener unas finanzas públicas en equilibrio”.
Explicó que ni siquiera con la reforma tributaria que el gobierno va a someter a la consideración del Congreso Nacional es posible llegar a final de 2013 con unas finanzas equilibradas.
“Para el año que viene lo racional sería un presupuesto de 469,000 millones”, puntualizó el jefe del equipo económico del gobierno del presidente Danilo Medina, porque a su juicio “con 410,000 millones no habría manera de afrontar las necesidades de todas las instituciones del gobierno por la inflexibilidad que hay en el gasto en educación, en salud”.
Núñez Collado, de su lado, expuso que “el CES ha hecho una recomendación que no ha podido ser conciliada con la propuesta del Gobierno y por lo tanto el gobierno tiene todo su derecho, tiene la autoridad para buscar la forma o el contenido de lo que entiende que debe ser el proyecto de presupuesto”.
Cuando los periodistas le preguntaron si el CES entrará en contacto con el Congreso Nacional para mantener sus sugerencias sobre el monto global del presupuesto, Núñez Collado argumentó que en el CES “somos un órgano consultivo del Poder Ejecutivo”.
Además del ministro Montás, el equipo económico del gobierno que mantuvo conversaciones con el CES lo integran Simón Lizardo, de Hacienda; Luis Reyes, director nacional de Presupuesto; Guarocuya Félix, director general de Impuestos Internos y Magdalena Lizardo, directora de la Unidad de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía.
