Sugiere al Senado hacer encuesta sobre aumento penas menores

El presidente de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), Trajano Vidal Potentini, sugirió este jueves al Senado realizar una encuesta para conocer el sentir de la población en torno al aumento de las penas a los menores que delinquen.

Al defender que los castigos sean aumentados, el jurista entiende que deben ir de entre 12 a 16 años. Puso como ejemplo el caso en que dos menores violaron y asesinaron una niña, quienes luego amenazaron en el tribunal a una jueza.

Potentini dijo que eso no será la solución, pero que pondrá como ejemplo que los delitos se pagan caros en el país.

Previo a participar en una Vista Pública con la Comisión de Justicia del Senado, el presidente de la FJT manifestó que las organizaciones que rechazan las modificaciones al Código del Menor, no van a presentar objeción a la violación de los tratados internacionales que protegen los derechos de los niños.

El tanto los representantes de la Coalición de ONGs, por la Infancia, la Comisión de Ejecución de la Justicia de Niños, Niñas y Adolescente, y el Programa de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), manifestaron estar en desacuerdo con las modificaciones hecha al referido Código.

Entienden que la reforma contraviene lo dispuesto en el artículo 37 de la Convención Internacional por los Derechos del Niño. Dicen que la detención, encarcelamiento o la prisión de un niño se llevará a cabo de conformidad con la ley y se utilizará tan solo como medida de último recurso y durante el periodo que más breve proceda.

Estas organizaciones saludaron la decisión del presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, para que el proyecto de modificación se lleve a Vistas Públicas y se conozcan los pareceres de todos los sectores.

Por su parte, el presidente de la Comisión, senador Francis Vargas, manifestó que es un tema que ha llamado la atención del país, por la gran cantidad de delitos cometidos por menores, que según él asombran a la sociedad.

Ponderó que van a realizar toda las Vistas necesarias para tener un consenso que permita aprobar la ley acorde con el sentir de la sociedad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *